Informe revela que Maduro consideró renunciar antes de las elecciones de 2024, pero fue frenado por Cabello

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 28, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, Venezuela estuvo al borde de un giro político trascendental. Según reveló la revista Semana, con base en un informe de inteligencia del Medio Oriente, el presidente Nicolás Maduro habría considerado renunciar al poder en el marco de negociaciones con la oposición. Sin embargo, la presión ejercida por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, impidió que esa decisión se concretara.

La información fue difundida por El Nacional, que amplificó los hallazgos reportados por Semana, citando que Cabello intervino de forma decisiva ante el temor de que la salida de Maduro expusiera “secretos sensibles del régimen”. Según el informe, Cabello habría utilizado su control sobre las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) y el aparato de inteligencia para preservar la continuidad del chavismo en el poder.

“El liderazgo de Cabello dentro del aparato militar y su influencia sobre el Cartel de los Soles fueron claves para desactivar cualquier intento de transición”, sostiene el documento. Además, se afirma que las estructuras del chavismo están estrechamente vinculadas con redes criminales transnacionales como el ELN y el Cartel de los Soles.

El informe, que circula entre agencias de inteligencia de Colombia y otras naciones, asegura que Cabello supervisaba personalmente operaciones entre el ELN y la FANB, lo que evidencia un alto grado de coordinación entre actores estatales y grupos criminales armados.

No es la primera vez que Maduro plantea condicionar su permanencia en el poder a resultados electorales. En diciembre de 2020, durante las elecciones parlamentarias, declaró que dejaría la presidencia si la oposición ganaba la Asamblea Nacional, algo que finalmente no ocurrió y que nunca se tradujo en un compromiso real de salida.

En el contexto internacional, el gobierno de Donald Trump elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, quien es buscado por la justicia estadounidense por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta, el mandatario venezolano movilizó a más de 4 millones de milicianos para “defender la soberanía” frente a las presiones de Washington.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!