Sin embargo, el ingeniero Manuel Cols Briceño, reconocido por su amplia experiencia en proyectos de infraestructura, ha presentado una serie de observaciones que, según su criterio, deben ser consideradas por el despacho encargado de la ejecución de la obra. Estas observaciones han sido corroboradas por declaraciones de moradores de la zona y confirmadas por el propio Ministro.
El tramo ferroviario mencionado ha estado incomunicado durante seis años debido al derrumbe del talud soporte de los rieles en el sitio conocido como El Mayal, en el Municipio Palavecino. Esta área es atravesada por la Quebrada Tabure, una de las principales del municipio. En respuesta a esta situación, se está construyendo un Cajón de Paso de tres celdas para permitir el flujo adecuado de las crecientes de la quebrada. A tan solo 100 metros de esta construcción, otras tres quebradas también impactan la infraestructura existente.
Hace cuatro décadas, durante la construcción inicial del ferrocarril, se instalaron dos pequeñas alcantarillas que rápidamente se volvieron insuficientes debido al crecimiento acelerado de los caudales, exacerbado por la expansión urbana y la incorporación de numerosos drenajes a la quebrada. Esta inadecuación condujo a frecuentes inundaciones en el área.
El nuevo escenario requiere una evaluación rigurosa del curso de agua desde El Mayal hasta su desembocadura en el Río Turbio, con el objetivo de identificar y remover obstrucciones como árboles caídos, basura y enseres caseros. Estas acciones son esenciales para permitir el flujo libre de las aguas y evitar futuras inundaciones en comunidades cercanas como Las Tres Topias, Coco e Mono, Agua Linda y Agua Negra.
La comunidad y el ingeniero Cols Briceño enfatizan la necesidad de implementar correcciones que aseguren la durabilidad del proyecto ferroviario a largo plazo. Cols Briceño ha expresado su disposición a ofrecer su experiencia técnica si es requerida por las autoridades del Ministerio del Transporte.
Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la infraestructura regional, sino que también subraya la importancia de atender las preocupaciones locales para garantizar un enfoque sostenible y eficaz en el desarrollo de obras públicas.
El Ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayan, ha anunciado la rehabilitación del tramo ferroviario Yaritagua–Araure, un proyecto de significativa importancia para los estados de Yaracuy y Portuguesa. Esta obra promete mejoras sustanciales en la infraestructura de transporte de la región, crucial para el desarrollo local.
Sin embargo, el ingeniero Manuel Cols Briceño, reconocido por su amplia experiencia en proyectos de infraestructura, ha presentado una serie de observaciones que, según su criterio, deben ser consideradas por el despacho encargado de la ejecución de la obra. Estas observaciones han sido corroboradas por declaraciones de moradores de la zona y confirmadas por el propio Ministro.
El tramo ferroviario mencionado ha estado incomunicado durante seis años debido al derrumbe del talud soporte de los rieles en el sitio conocido como El Mayal, en el Municipio Palavecino. Esta área es atravesada por la Quebrada Tabure, una de las principales del municipio. En respuesta a esta situación, se está construyendo un Cajón de Paso de tres celdas para permitir el flujo adecuado de las crecientes de la quebrada. A tan solo 100 metros de esta construcción, otras tres quebradas también impactan la infraestructura existente.
Hace cuatro décadas, durante la construcción inicial del ferrocarril, se instalaron dos pequeñas alcantarillas que rápidamente se volvieron insuficientes debido al crecimiento acelerado de los caudales, exacerbado por la expansión urbana y la incorporación de numerosos drenajes a la quebrada. Esta inadecuación condujo a frecuentes inundaciones en el área.
El nuevo escenario requiere una evaluación rigurosa del curso de agua desde El Mayal hasta su desembocadura en el Río Turbio, con el objetivo de identificar y remover obstrucciones como árboles caídos, basura y enseres caseros. Estas acciones son esenciales para permitir el flujo libre de las aguas y evitar futuras inundaciones en comunidades cercanas como Las Tres Topias, Coco e Mono, Agua Linda y Agua Negra.
La comunidad y el ingeniero Cols Briceño enfatizan la necesidad de implementar correcciones que aseguren la durabilidad del proyecto ferroviario a largo plazo. Cols Briceño ha expresado su disposición a ofrecer su experiencia técnica si es requerida por las autoridades del Ministerio del Transporte.
Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la infraestructura regional, sino que también subraya la importancia de atender las preocupaciones locales para garantizar un enfoque sostenible y eficaz en el desarrollo de obras públicas.