El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha iniciado una campaña innovadora con el objetivo de mejorar la seguridad de los motorizados en Venezuela. La iniciativa se centra en el canje de cascos tipo Sandoval por modelos integrales, que ofrecen una protección superior al cubrir áreas críticas como el rostro, la mandíbula y la base del cráneo.
En una publicación del 11 de marzo en su página web, el INTT destacó su preocupación por la limitada protección que ofrece el casco Sandoval. La dinámica del concurso estipula que los participantes destruyan su casco Sandoval si resultan ganadores, en un esfuerzo por asegurar la transición a equipos de protección más efectivos.
Para participar en el concurso, los motorizados deben presentar la documentación vehicular requerida en las oficinas del INTT. En un llamado a la comunidad de conductores, el presidente del INTT, Luis Granko, enfatizó la necesidad de adoptar cascos que garanticen mayor seguridad. Este mensaje fue difundido a través del programa En Conexión Radial, emitido por Street Radio 96.9 FM y otras plataformas digitales del INTT.
Según estudios citados por Granko, los cascos integrales pueden ofrecer hasta un 95 % de protección en accidentes viales. Esta medida no solo busca fomentar el uso de cascos más seguros, sino también crear conciencia sobre la seguridad vial en un contexto de aumento de incidentes de tránsito entre motorizados.
El INTT anunció a Yoleifer Gedler, motorizado del estado La Guaira, como uno de los ganadores del concurso. Tras recibir su casco integral, Gedler demostró la fragilidad del casco Sandoval golpeándolo contra el suelo, donde se quebró en múltiples partes, resaltando la necesidad de cambiar a modelos más seguros.
El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) reportó un total de 332 accidentes en enero de 2025, afectando a 639 personas. Del total, 127 personas fallecieron, incluyendo 63 motorizados, lo que representa el 50 % de las muertes registradas por el OSV.
La organización Asotránsito, liderada por Lilian Romero, ha manifestado preocupación por el desorden vial y el aumento en el uso de motocicletas, que ha contribuido al incremento de accidentes viales. Romero advirtió sobre comportamientos peligrosos, como motorizados cruzando múltiples carriles sin precaución, y destacó la necesidad de mejorar la señalización y regulación para mitigar este problema.
Espiga Noticias