Las fuertes lluvias de las últimas tres semanas han causado estragos en cinco de los siete municipios del estado Apure, Venezuela. Según informó el gobernador Wilmer Rodríguez, aproximadamente el 80% de los municipios Páez, Rómulo Gallegos, Muñoz, Achaguas y Pedro Camejo se encuentran inundados debido también a los desbordamientos de los ríos Arauca, Sarare, Apure, Orinoco, Cinaruco, Capanaparo y Meta, este último proveniente de Colombia.
Además de la tradicional temporada de invierno que comienza a mediados de mayo en Apure, en 2025, el paso de más de 20 ondas tropicales, con abundantes precipitaciones, ha provocado un aumento en las inundaciones. Estas condiciones han generado fuertes corrientes que han arrasado con viviendas ubicadas cerca de los ríos, sembradíos, ganado, así como importantes infraestructuras como puentes y carreteras.
El municipio Páez fue uno de los más afectados cuando, hace dos semanas, se reportó la caída de un puente que conectaba a Guasdualito, capital del municipio, con los estados Táchira y Barinas, tras el desbordamiento del río Sarare. Para hacer frente a esta situación, se habilitó el trasbordo de personas mediante canoas.
En el municipio Rómulo Gallegos, localidades como La Trinidad de Orichuna también sufrieron inundaciones. Según Ramón Cabezas, secretario de Seguridad Ciudadana de Apure, 13 mil familias fueron afectadas inicialmente, cifra que incrementó a 17 mil, según Óscar Rebolledo, autoridad única de salud del estado. Para el 14 de julio, se estima que este número podría aumentar a 20 mil.
El 13 de julio, se reportó el colapso del puente El Muerto, que unía las ciudades de Bruzual y Mantecal en el municipio Muñoz. El gobernador Rodríguez anunció la llegada de una estructura de metal para instalar un puente provisional y restablecer el tráfico vehicular.
En El Samán de Achaguas, una localidad fuertemente afectada después de 47 años, más del 70% de la población quedó bajo el agua. Alrededor de 10 mil personas comenzaron a desplazarse hacia otras zonas del estado. Las autoridades están brindando asistencia con alimentos, medicamentos y ropa, y están evaluando la instalación de un centro de albergue.
Medidas y Advertencias Futuras
Las autoridades han implementado medidas para contener el desbordamiento de los ríos, como la colocación de miles de sacos de arena. En el municipio Pedro Camejo, el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, coordinó la entrega de alimentos a las familias afectadas.
Expertos en hidráulica, ingeniería civil y forestal han advertido sobre la necesidad de reforzar infraestructuras, diques y muros de contención para evitar futuras consecuencias catastróficas. La protección de reservas forestales también ha sido señalada como crucial para mitigar el impacto de las lluvias en la región.