La activista de derechos humanos Andreína Baduel, hija del exministro de Defensa del gobierno de Hugo Chávez, Raúl Isaías Baduel, informó que pudo visitar a su hermano Josnars Adolfo Baduel, quien se encuentra detenido desde 2020. Esta visita se produjo tras una semana de rumores sobre su posible muerte, calificando este encuentro como una «conquista».
Baduel, quien es integrante de la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp), detalló mediante una publicación en X, reportada por Efe, que después de 111 días sin verlo y en aislamiento absoluto, se le permitió una visita en el Rodeo I. Durante este breve encuentro de 15 minutos, Andreína pudo ver a su hermano separado por un vidrio, comunicándose a través de un teléfono. «Pero verlo aunque sea por un instante fue suficiente para recuperar un poco de calma», expresó la activista.
A pesar de este momento de alivio, Andreína Baduel alertó que la salud de su hermano «sigue comprometida, pero su espíritu sigue firme». La activista subrayó que la respuesta no provino del Estado, sino de la presión constante y el acompañamiento jurídico y comunicacional, tanto nacional como internacional.
Andreína describió esta «fe de vida» que recibió no como un «regalo, sino una conquista». Añadió que cada acción, desde un tuit hasta una protesta, contribuye a generar presión y visibilidad, siendo primordial denunciar siempre.
Previamente, Andreína había manifestado su preocupación el viernes, ya que desconocía el estado de su hermano tras una semana de rumores sobre su posible muerte, sin recibir respuesta a su solicitud de una prueba de vida. Además, recordó que en 2021 fue a través de redes sociales y no del Estado que se enteró del fallecimiento en prisión de su padre, quien estuvo detenido por 12 años.
Recientemente, Andreína Baduel participó en la ‘Ruta Global por la Justicia y la Libertad’, visitando embajadas en Caracas, incluyendo las de Colombia, México, Brasil, Japón y la Delegación de la Unión Europea (UE), con el objetivo de denunciar las violaciones sistemáticas a los derechos humanos y solicitar solidaridad internacional y apoyo diplomático.
Espiga Noticias