La Asamblea Nacional de Venezuela incluyó en su orden del día la primera discusión del Proyecto de Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación con la Federación de Rusia. Este pacto fue suscrito en mayo por el presidente ruso Vladimir Putin y el mandatario venezolano Nicolás Maduro. El debate se desarrolla en un contexto de tensiones recientes, luego del despliegue de buques y tropas estadounidenses frente a las costas venezolanas, lo que ha marcado un respaldo evidente de Rusia al régimen chavista.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, expresó que Moscú rechaza de manera categórica el uso de la fuerza como herramienta de política exterior. Además, defendió el derecho inalienable de Venezuela a decidir su camino político, económico y social sin presiones externas. Zajárova también alertó sobre el riesgo que representa la militarización del Caribe por parte de Estados Unidos y llamó a la comunidad internacional a mantener vigilancia sobre la situación.
En vísperas del debate, la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez sostuvo un encuentro en Caracas con el embajador ruso Serguéi Mélik-Bagdasárov. Durante esta reunión, expresó su agradecimiento por el «apoyo incondicional» de Rusia ante lo que describió como una «creciente amenaza militar» por parte del gobierno estadounidense. Rodríguez destacó que la reunión permitió revisar la agenda bilateral bajo el marco del tratado firmado este año y reiteró el compromiso del gobierno venezolano con la autodeterminación de los pueblos y la construcción de «un mundo de paz».
Este desarrollo refleja la profundización de la cooperación entre Caracas y Moscú, en un momento de tensiones geopolíticas significativas en la región.
La Asamblea Nacional de Venezuela va a debatir un tratado de asociación estratégica Rusia-Venezuela, según orden del día de este jueves. Cold war. pic.twitter.com/gU5MDnqcgX
— Juan Diego Quesada (@jdquesada) September 18, 2025
Espiga Noticias