La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), la coalición opositora más prominente de Venezuela, ha emitido una denuncia contundente sobre la situación de varios opositores que permanecen detenidos desde hace más de 200 días sin recibir visitas de sus familiares. Esta situación ha sido destacada en una comunicación publicada en la red social X, donde la coalición subraya la injusticia de estas detenciones y la violación de derechos humanos de los presos políticos.
Entre los individuos mencionados están Freddy Superlano, Roland Carreño, Perkins Rocha, Biagio Pilieri y Williams Dávila, quienes, según el grupo opositor, son inocentes. La PUD ha compartido una imagen en X mostrando los rostros de los detenidos, especificando el tiempo de reclusión de cada uno: Superlano lleva 233 días preso, Carreño 229, Dávila 215, Rocha 205 y Pilieri 204. Además, se ha resaltado el caso de Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo, quien ha estado detenido durante 170 días sin recibir visitas.
La PUD ha dirigido un llamado a los organismos internacionales, exigiendo la libertad de todos los presos políticos y el cese de las violaciones a sus derechos. Según el último informe de Foro Penal, una organización dedicada al seguimiento de la situación de los presos políticos en Venezuela, hay más de 890 detenidos por razones políticas en el país.
Organizaciones como Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) también se han pronunciado sobre la situación, afirmando que la cifra total de detenidos supera las 900 personas. Esta ONG ha calificado la situación como un patrón de persecución judicial contra la población civil.
La mayoría de estas detenciones se han producido en el contexto de las elecciones presidenciales de julio de 2024, las cuales fueron seguidas por un aumento en las acusaciones de represión y detenciones arbitrarias. La Misión Independiente de la ONU para la Determinación de los Hechos en Venezuela ha reportado un incremento en la represión antes y después de la reelección de Nicolás Maduro, considerada fraudulenta por la PUD.
Por otro lado, tanto la fiscalía nacional como la administración de Nicolás Maduro afirman que no existen presos políticos en el país, asegurando que todas las personas detenidas están acusadas de delitos comunes.
La escena política de Venezuela sigue siendo tensa, mientras que la comunidad internacional observa con atención las denuncias de violaciones a los derechos humanos en medio de un contexto político incierto.
El Nacional