La producción agrícola en Venezuela enfrenta una crisis por falta de maquinaria

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 11, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La producción agrícola venezolana está seriamente comprometida debido a una escasez crítica de maquinaria, con un déficit del 80% en la importación de equipos necesarios para satisfacer las demandas del sector. Esta situación fue revelada por la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa).

Según un informe de Banca y Negocios, Erich Hartkopf, presidente de Cavedrepa, alertó que Venezuela solo está recibiendo un 20% de los tractores y otras herramientas esenciales requeridas por el campo. Aunque algunos productores han logrado importar tractores desde Brasil e India, estas adquisiciones, si bien ayudan a renovar una maquinaria obsoleta de más de 25 años, están lejos de resolver el enorme déficit existente.

En una declaración, Hartkopf señaló que una de las principales causas de esta escasez es la limitada capacidad de la banca nacional para ofrecer financiamiento. Los tractores de última tecnología pueden costar entre $60,000 y $200,000, montos inaccesibles para muchos productores sin el apoyo crediticio adecuado.

Además, el gremialista destacó que las sanciones internacionales complican aún más la situación, ya que los países proveedores exigen el pago anticipado de la mercancía. A pesar de este desafío, algunos proveedores nacionales han logrado establecer acuerdos con determinados países para obtener plazos de hasta sesenta días en el pago de los equipos que entran al país.

La maquinaria agrícola en Venezuela alcanzará un promedio de 18 años de obsolescencia en 2025, debido a la ausencia de nuevas importaciones significativas desde 2005-2007. El parque de maquinaria en el campo venezolano depende de un flujo constante de repuestos para mantenerse operativo, pero los productores enfrentan grandes dificultades para acceder a créditos bancarios que faciliten la renovación de sus equipos.

“Muchos de nuestros afiliados solicitan financiamiento a la banca, pero apenas se les aprueba un 30% de lo que realmente necesitan”, denunció Hartkopf.

Ante la falta de crédito bancario, los distribuidores han asumido parte del financiamiento, lo cual los obliga a operar bajo condiciones económicas adversas.

El Impulso

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!