«Legitimar a Maduro» o «resistir»: un viejo dilema electoral reabre las divisiones en la oposición

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 3, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La oposición venezolana se encuentra en medio de un dilema recurrente con la convocatoria a elecciones legislativas y regionales programadas para el próximo 25 de mayo. La cuestión principal gira en torno a la legitimidad de Nicolás Maduro y si participar en los comicios sería un acto de resistencia o si, por el contrario, legitimaría a un régimen cuestionado. Esta situación ha reavivado divisiones internas y pone a prueba el liderazgo de figuras destacadas como María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), compuesto por rectores alineados con el chavismo, ha convocado las elecciones sin publicar los resultados detallados de las presidenciales de julio de 2024, en las que se proclamó a Maduro como vencedor. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sin embargo, rechaza este resultado y afirma que González Urrutia fue el verdadero ganador.

Machado y González Urrutia mantienen su rechazo a participar en estos comicios mientras no se reconozca el triunfo del exembajador. Paralelamente, la PUD ha condicionado su participación a una negociación que implique el reconocimiento de la verdad de las elecciones presidenciales.

A pesar de estas posturas, dos partidos de la PUD, Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV), junto con el exgobernador Henrique Capriles, han expresado su apoyo a participar en las elecciones de mayo. Capriles argumenta que participar es un acto de resistencia y una forma de reivindicar los resultados presidenciales que favorecerían a González Urrutia.

El consultor político Giulio Cellini, de Log Consultancy, destaca que la administración de Maduro enfrenta nuevamente a la oposición con el dilema de participar o no en elecciones, subrayando que la ruta electoral sigue siendo la única alternativa viable, a pesar de las injusticias.

En este contexto, Paola Bautista, vicepresidenta nacional de Formación y Programas del partido Primero Justicia, resalta que el momento actual es radicalmente distinto al pasado. Bautista argumenta que el proceso de autocratización ha acelerado desde 2005, y la participación en las elecciones solo beneficiaría a aquellos que buscan permanecer ilegítimamente en el poder.

Bautista defiende los resultados del 28 de julio y considera que la participación electoral en un escenario hostil solo incrementa el debate sobre la eficacia de tal estrategia en un contexto de desmantelamiento democrático.

Por su parte, María Corina Machado agradece a la PUD por no apoyar las elecciones, calificándolas de farsa impuesta por Maduro. Machado insta a la oposición a no ceder ante amenazas y chantajes, destacando que el país exige coraje y trabajo de su dirigencia para enfrentar a la tiranía.

Cellini advierte que el liderazgo de Machado y González Urrutia enfrenta una prueba crucial en este escenario. No solo se trata de popularidad, sino de demostrar un sentido estratégico que permita avanzar hacia un cambio político efectivo.

La oposición venezolana, por lo tanto, se encuentra nuevamente en una encrucijada, ponderando las implicaciones de su participación en el proceso electoral bajo un contexto de profundas divisiones internas y un entorno político desafiante.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!