Un esfuerzo significativo para la conservación de especies marinas ha resultado en la liberación de 8,000 caballitos de mar en diversas playas del país, con el objetivo de proteger especies en peligro de extinción. En el Parque Nacional San Esteban, situado en el estado Carabobo, se han liberado 900 caballitos de mar en los sectores de Isla Larga, Santo Domingo y Alcatraz, completando así la cifra total de ejemplares liberados.
Este proyecto es el fruto de una alianza estratégica entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología y Fundemar. Además de la liberación de caballitos de mar, en la misma actividad se realizó la siembra de 1,000 fragmentos de corales, acción que se destaca como un hito en la conservación marina, al ser la primera granja de corales en el país.
En jornadas anteriores, se llevaron a cabo liberaciones de caballitos de mar en el Parque Nacional Laguna de La Restinga, en el estado Nueva Esparta, y en el Parque Nacional Mochima, en el estado Anzoátegui. Estos esfuerzos pretenden mitigar las amenazas que enfrenta esta especie, como la pérdida de su hábitat, la contaminación, la pesca excesiva, y el comercio ilegal, factores que podrían conducirlos a la extinción si no se toman medidas de protección.
Es importante subrayar que la salud de los caballitos de mar está estrechamente relacionada con la salud del ecosistema marino. Su declive puede ser un indicador de problemas ambientales más amplios, resaltando la necesidad de acciones continuas para la conservación del entorno marino. Este proyecto no solo contribuye a la preservación de una especie emblemática, sino que también es un paso adelante en la lucha por mantener el equilibrio ecológico en las costas del país.