Nicolás Maduro ha rechazado las afirmaciones realizadas por el gobierno de los Estados Unidos sobre una supuesta invasión por parte de la organización criminal transnacional Tren de Aragua en territorio estadounidense. En un reciente acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro exigió que se ponga fin a lo que calificó como «mentiras» sobre un plan venezolano para invadir Estados Unidos.
Según el líder chavista, las declaraciones emitidas por el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, carecen de fundamento. Trump había acusado al gobierno chavista de enviar deliberadamente «decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes» a Estados Unidos. Estas acusaciones, repetidas durante su campaña electoral, sugerían que presuntos miembros del Tren de Aragua formaban parte de un plan invasivo.
La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, también ha sostenido que el régimen de Maduro es responsable de una incursión predatoria en Estados Unidos por parte del Tren de Aragua. Sin embargo, Maduro ha señalado que estas afirmaciones son infundadas y que el grupo criminal, conocido por nacer en la cárcel Tocorón, ha sido, en realidad, utilizado por la oposición venezolana.
En sus declaraciones, Maduro mencionó a líderes opositores como Leopoldo López y Gilber Caro, acusándolos de mantener vínculos con la banda. También apuntó al expresidente colombiano Iván Duque por su supuesto papel en el traslado y diseminación de bandas criminales desde Venezuela hacia Colombia.
En otro frente, Maduro se refirió a los más de 200 migrantes venezolanos deportados recientemente a El Salvador, alegando que ellos sufren persecución y detención injusta en Estados Unidos bajo la acusación de pertenecer al Tren de Aragua. Reiteró su deseo de repatriar a estos individuos, denunciando violaciones a sus derechos humanos y solicitando respeto por parte de la administración Trump.
Las autoridades venezolanas han gestionado la repatriación de sus ciudadanos, evidenciada por la reciente llegada de 199 venezolanos desde Honduras, sumándose a los 919 que ya retornaron en vuelos previos desde febrero. La reanudación de los vuelos de repatriación entre Caracas y Washington forma parte de los esfuerzos para facilitar el regreso de los migrantes a su país de origen.
Espiga Noticias