Nicolás Maduro ha anunciado una significativa reestructuración del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) mediante la creación de la Secretaría General, designando a Diosdado Cabello al frente de esta nueva instancia. Durante la clausura de la Plenaria Extraordinaria del congreso de la organización, Maduro expresó su intención de transformar la estructura actual del partido para fortalecer su capacidad organizativa y operativa en Venezuela.
En su discurso, Maduro afirmó: «Propongo a esta plenaria la creación de la Secretaría General y nombremos a Diosdado Cabello al frente de la Secretaría General nacional del PSUV». Esta decisión forma parte de un «proceso de transformación» orientado a consolidar al PSUV como una «fuerza política unitaria, atractiva e incluyente», especialmente después de la derrota en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.
El anuncio incluye una serie de iniciativas para la «formación de nuevos líderes», destacando el Plan de Formación para el Nuevo Ciclo Histórico de la Revolución Bolivariana, denominado Siete Transformaciones. Además, se enfatizó la necesidad de estructurar el partido en sectores estratégicos como trabajadores, campesinos, pescadores, profesionales y técnicos, para avanzar en la «configuración y conformación del nuevo bloque histórico, fuerza propia, incluyente, unitaria, convocante».
Con la creación de la Secretaría General y la designación de Diosdado Cabello, Maduro sostiene que mejorará la coordinación interna del partido y garantizará procesos electorales supuestamente inclusivos y transparentes. Estas iniciativas se verán reflejadas en modificaciones a los estatutos del partido, que seguirán las decisiones de los congresos del PSUV.
En relación a las próximas elecciones del 27 de abril, se ha confirmado que Nicolás Maduro seleccionará personalmente a los candidatos que representarán al PSUV en los diferentes comicios. «Será potestad final del presidente Nicolás Maduro y del alto mando político de la revolución la decisión de quiénes asumirán las candidaturas de las fuerzas revolucionarias», declaró Diosdado Cabello.
El proceso de selección de candidatos incluye asambleas comunitarias programadas para los días 22 y 23 de febrero, donde se evaluarán a los posibles aspirantes antes de que sus nombres sean presentados ante la dirección del partido. «Más de 2.300 compañeros y compañeras aquí reunidos han tomado esta decisión, que será de cumplimiento obligatorio, y pronto nos veremos en la consulta», indicó Cabello.
Por otro lado, el presidente electo Edmundo González Urrutia ha rechazado este proceso electoral, calificándolo de intento por desviar la atención del público. En un video compartido en su cuenta de X, González Urrutia manifestó: «El régimen pretende desviar la atención con falsas elecciones», insistiendo en que solo se considerarán legítimos aquellos comicios que respeten el resultado de las elecciones presidenciales del año pasado.