En un esfuerzo por aumentar la recaudación fiscal y reducir la evasión de impuestos en Venezuela, Nicolás Maduro ha instruido al Ministerio de Economía y Finanzas para que supervise de cerca el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Durante la sesión del Consejo Nacional de Economía Productiva, Maduro enfatizó que «todo el mundo tiene que pagar sus impuestos«. Comparó la situación con Estados Unidos, señalando que aquellos que no cumplen con sus obligaciones fiscales enfrentan graves consecuencias, como el congelamiento de cuentas o incluso el encarcelamiento.
El líder del chavismo, ha encargado a las autoridades económicas «meter la lupa uno por uno» a los contribuyentes, sugiriendo que cualquier duda que surja debe ser reportada directamente a él para facilitar una solución. Esto surge en el contexto de un notable aumento del 110% en la recaudación fiscal por parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) para el año 2024, algo que Maduro considera una prueba de que es posible incrementar los ingresos fiscales en el país.
Maduro expresó su esperanza de recibir «las mismas buenas noticias» el 20 de enero del 2026, aspirando a que la recaudación fiscal alcance nuevamente el 100%. Esta insistencia en mejorar la eficiencia fiscal forma parte de sus esfuerzos más amplios para estabilizar la economía.
Además de las medidas fiscales, Maduro ha instado al Ministerio de Economía a incrementar los créditos a los sectores productivos. El objetivo de esta medida es transformar los recursos financieros en «producción y riqueza», fortaleciendo así el poder económico del país y promoviendo el bienestar de sus ciudadanos.