Nicolás Maduro anunció este martes que Venezuela está abierta a las inversiones internacionales en los sectores de petróleo, gas, petroquímica y refinación. Este anuncio se produjo días después de que el gobierno de Donald Trump revocara la licencia de la compañía petrolera Chevron para operar en el país sudamericano.
Maduro afirmó que todos los campos petroleros de Venezuela seguirán produciendo, creciendo y consolidando su producción. Añadió que preferiría que esta producción se realice en colaboración con socios tanto nacionales como internacionales. Según datos que mencionó sin especificar, Venezuela produjo un promedio de 1.058.000 barriles de petróleo diarios en febrero.
El líder chavista propuso el desarrollo de un modelo económico que esté articulado con el mundo, destacando que este debe cumplir con tres elementos esenciales: producción, abastecimiento y exportación. Subrayó que Venezuela forma parte de la ecuación de estabilidad y seguridad energética mundial, y aseguró que nadie podrá excluir al país de dicho esquema.
La Salida de Chevron de Venezuela
La salida de Chevron de Venezuela se oficializó la semana pasada cuando la administración de Trump revocó su licencia, otorgándole un plazo hasta el 3 de abril para cesar sus operaciones. Esta decisión fue consecuencia de las críticas del presidente estadounidense hacia Maduro por no acelerar las deportaciones de venezolanos indocumentados desde Estados Unidos.
El diario The Wall Street Journal informó que la advertencia privada de Venezuela podría complicar aún más la campaña de deportación masiva prometida por Trump. Ante el alto costo de los vuelos de repatriación en aviones militares, el gobierno estadounidense suspendió estas operaciones. También se reportaron divisiones internas en la administración Trump sobre su estrategia hacia Venezuela, pues desde el 20 de febrero no se han realizado más visitas de seguimiento a Caracas ni vuelos de deportación.
Durante febrero, 366 venezolanos fueron repatriados desde Estados Unidos en tres vuelos. Además, el 24 de febrero, un vuelo procedente de México llegó a Caracas con 242 deportados, incluidos mujeres y niños, en virtud de un acuerdo bilateral con ese país.
La apertura de Venezuela a las inversiones internacionales y los recientes acontecimientos en la relación con Estados Unidos marcan un momento crucial en la política económica y diplomática del país sudamericano, y podrían tener significativos efectos en la región.
Espiga Noticias