Maracaibo: La Ciudad afectada por el fenómeno de los Socavones

Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 3, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Maracaibo, la vibrante capital del estado Zulia, se enfrenta a un alarmante fenómeno urbano que amenaza la seguridad de sus habitantes: la proliferación de socavones, popularmente llamados «cráteres traga carros». Estas cavidades, formadas principalmente por un proceso de implosión, han alcanzado un número preocupante, transformándose en un serio peligro para la ciudadanía.

El concepto de implosión es crucial para entender la formación de estos socavones. En términos físicos y de construcción, se refiere a cuando un objeto colapsa hacia adentro debido a una presión externa superior a la interna. Este proceso es responsable de los numerosos socavones que se han tragado vehículos, como ocurrió en 2022 en la avenida Guajira, donde un Mitsubishi Signo fue absorbido completamente, con su conductor rescatado milagrosamente.

El problema en Maracaibo no solo es visible en sus principales arterias viales, sino que también afecta a las barriadas y zonas residenciales. El reciente colapso en la Circunvalación 2, que resultó en la aparición de tres enormes cráteres, dejó en evidencia la gravedad del problema, obligando al cierre total de uno de los tramos viales más cruciales de la ciudad.

La responsabilidad de atender esta crisis recae en varias entidades, incluyendo Hidrolago, Corpozulia, la Alcaldía de Maracaibo y la Gobernación del Zulia. Sin embargo, la falta de coordinación y la tardanza en las acciones han exacerbado la situación. La raíz del problema se atribuye a factores como los botes de agua, tanto potable como servida, las fugas de gas y el colapso de los sistemas de drenaje.

El ingeniero civil Marlon Parejo explica que la erosión del subsuelo se debe principalmente a estas fugas y al ineficiente sistema de drenaje que no soporta el volumen de lluvias superiores al promedio. Asimismo, las redes de aguas servidas han superado su vida útil, acumulando problemas que ahora resultan en colapsos visibles en la superficie.

Para enfrentar este desafío, Parejo propone una revisión exhaustiva del presupuesto regional, sugiriendo que el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) obtenga fondos de emergencia. La solución radica en la corrección estructural de estas deficiencias, comenzando por la sustitución de tuberías y colectores, seguidos de un plan intensivo de asfaltado.

Las comunidades también juegan un papel primordial y deben organizarse para llevar sus propuestas a las autoridades. Con un enfoque coordinado y una respuesta pronta, Maracaibo puede superar este reto, evitando que su suelo se convierta completamente en un «queso suizo» de socavones.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!