Cientos de venezolanos se congregaron este sábado en las calles de Caracas para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGTBI y exigir avances significativos en los derechos de esta comunidad en el país. La manifestación buscó visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad LGTBI y denunciar violaciones a los derechos humanos.
La marcha, que reunió a integrantes del colectivo LGTBI, miembros de organizaciones no gubernamentales y jóvenes, recorrió varias calles del este y centro de la capital venezolana. Los participantes portaban con orgullo las banderas del arcoíris, símbolo internacional del movimiento.
Julián Álvarez, conocido en la comunidad drag como The Queen Ruby, expresó a EFE su preocupación por la falta de progresos en los derechos para las personas LGTBI en Venezuela. «Siento que no hemos podido avanzar lo que hemos deseado o hemos luchado», afirmó Álvarez. No obstante, destacó el esfuerzo de numerosas organizaciones para dar visibilidad a las problemáticas que enfrenta esta comunidad.
Álvarez subrayó la necesidad de que el Estado venezolano brinde respaldo a la comunidad LGTBI, señalando que sin este apoyo no se logrará un avance significativo. El activista señaló que la cultura del «chalequeo» y otras prácticas dañinas perpetúan la normalización de comportamientos discriminatorios.
El activista Freddy Salazar, miembro de la ONG País Plural, explicó que durante la marcha se realizaron pruebas gratuitas de VIH y sífilis, además de distribuir información, condones y lubricantes para educar a la población en riesgo. Según Salazar, la atención al VIH a nivel mundial ha sido afectada por restricciones presupuestarias, lo que repercute en el derecho a la salud.
La marcha en Caracas es un reflejo del creciente movimiento en Venezuela que busca poner en el centro del debate las problemáticas y violaciones de derechos que experimenta la comunidad LGTBI, y demanda acciones concretas por parte de las autoridades para garantizar sus derechos fundamentales.
Con información de Alberto News