La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) ha experimentado un significativo cambio interno tras la renuncia de su secretario ejecutivo, Omar Barboza, quien anunció su salida el jueves pasado citando diferencias internas sobre la participación en las próximas elecciones parlamentarias y regionales del 25 de mayo. Esta situación ha dejado a María Corina Machado con una influencia destacada dentro de la coalición.
La partida de Barboza, motivada por el cansancio personal ante el estancamiento y la represión oficial que enfrenta la instancia, ofrece a Machado la oportunidad de fortalecer su posición. Con la posibilidad de influir en la elección de su sucesor, Machado parece avanzar en la toma de terreno dentro de la PUD. En su comunicado, Barboza expresó su decisión de «buscar una manera distinta de seguir sirviéndole a la causa de rescatar la vigencia de la democracia en Venezuela», subrayando la gravedad de la situación nacional.
Aunque no hay consenso total dentro de la PUD sobre la participación en las elecciones del 25 de mayo, ocho partidos se han manifestado en contra de asistir bajo las condiciones propuestas por el oficialismo. Estos partidos, con el respaldo de Machado, han impuesto su mayoría frente a otros dos, incluido Un Nuevo Tiempo, que abogan por participar.
La lucha por elecciones libres y justas sigue siendo un pilar fundamental para la PUD, que rechaza cualquier manipulación que ponga en riesgo la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Según la coalición, Edmundo González Urrutia fue el legítimo ganador de esos comicios.
Para la sucesión de Barboza, aún no se han propuesto nombres concretos, pero el ambiente de asedio existente complica la tarea de encontrar un candidato adecuado y consensuado entre los partidos. Según El País de España, el perfil requerido para el cargo es complicado de cubrir.
En los últimos años, Machado ha consolidado su liderazgo sumando aliados y estableciendo lealtades dentro de la coalición, una tarea atípica pero efectiva en su contexto. Con la decisión de los partidos que conforman la PUD de abstenerse de participar en los comicios de mayo, María Corina Machado se proyecta como una figura central en la defensa de los resultados del pasado 28 de julio, que respaldan la victoria de Edmundo González Urrutia según los documentos resguardados en el Banco de Panamá.
Este desarrollo resalta la capacidad de Machado para navegar en un entorno político complejo, fortaleciendo su posición y su influencia dentro de la Plataforma Unitaria Democrática.
El Nacional