María Corina Machado y Edmundo González se unen al duelo por muerte de la expresidenta Violeta Chamorro

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 15, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Líderes opositores de América Latina, María Corina Machado y Edmundo González, expresaron su pesar y enviaron sus condolencias por el fallecimiento de la expresidenta de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, quien murió a los 95 años en Costa Rica, según informaron sus hijos.

Machado expresó en su cuenta de X un mensaje dirigido al pueblo nicaragüense, especialmente a los familiares de Chamorro, manifestando un «abrazo fuerte y condolencias por la dolorosa partida de doña Violeta Barrios de Chamorro». La opositora destacó que el legado de Chamorro «recuerda la importancia de defender la verdad con firmeza y los principios con coraje». Enfatizó que, como la primera mujer presidenta de Nicaragua y de la región, Chamorro dejó «una experiencia inigualable en lo que significa lograr una transición pacífica a la democracia».

Por otro lado, Edmundo González Urrutia, resaltó el «coraje admirable» de la expresidenta al expresar que «con un coraje admirable abrió el camino a una transición pacífica de su país». González subrayó que el liderazgo de Chamorro «no nació del poder heredado, sino de una convicción absoluta de que la democracia es el único camino y que Nicaragua merecía libertad, reconciliación y dignidad». Lamentó, además, que la exmandataria falleciera en Costa Rica, fuera de su país natal, diciendo que «su vida me recuerda que la valentía, cuando se ejerce con honestidad, puede cambiar la historia».

Violeta Barrios de Chamorro, quien sirvió como presidenta de 1990 a 1997, fue reconocida como la primera jefa de Estado elegida democráticamente en América, derrotando en 1990 al entonces presidente sandinista Daniel Ortega, quien buscaba la reelección. Ortega ha sido presidente de Nicaragua desde 2007.

Los restos de Chamorro «descansarán temporalmente en San José, Costa Rica, hasta que Nicaragua vuelva a ser República, y su legado patriótico pueda ser honrado en un país libre y democrático», declararon sus hijos. Nacida el 18 de octubre de 1929 en Rivas, Nicaragua, Chamorro se encontraba enferma tras sufrir un accidente cerebrovascular hace siete años.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!