Más de 800 personas han firmado un documento para exigir la liberación de la activista de derechos humanos Martha Grajales, según informó la organización no gubernamental SurGentes. Se desconoce el paradero de su cofundadora tras su detención el pasado viernes en Caracas.
Entre los firmantes se encuentran personas influyentes como el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980; el sociólogo y filósofo franco-brasileño Michael Löwy; la feminista venezolana Alba Carosio y la educadora popular feminista argentina Claudia Korol. Asimismo, han participado intelectuales, activistas y defensores de derechos humanos de países como España, Colombia y Nicaragua.
Organizaciones destacadas como las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Argentina y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Ecuador también se han sumado a la petición.
El esposo de Martha Grajales, Antonio González, junto al abogado Marino Alvarado de la ONG Provea, visitaron el domingo cinco centros policiales de reclusión en Caracas. En todos los lugares, se les negó la presencia de la activista, lo que refuerza la preocupación por su desaparición forzada.
En un video difundido por Provea en la red social X, González alertó que la situación de Grajales «sigue siendo de desaparición», e instó a las autoridades a informar sobre su paradero, las razones de su detención, y a permitir la comunicación con sus familiares y la designación de abogados de confianza.
Provea también informó que tribunales penales de Venezuela rechazaron el sábado un recurso de habeas corpus que buscaba esclarecer el paradero de la activista, quien fue detenida por presuntos funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana.
De acuerdo con SurGentes, la detención ocurrió tras su participación en una actividad de solidaridad con familias de presos políticos que fueron agredidas por un grupo de civiles armados en motocicletas en las afueras del Tribunal Supremo de Justicia.
Martha Grajales es reconocida como una «activista social chavista, que trabaja con comunidades en diferentes territorios de Caracas, especialmente en la parroquia San Agustín«, destacó SurGentes.
EFE