La estatal Cantv experimentó una significativa caída en su servicio de internet la madrugada de este viernes, afectando a miles de usuarios en la ciudad de Caracas y el estado Miranda. Este incidente se suma a una serie de interrupciones que han impactado la conectividad en diversas regiones de Venezuela.
La iniciativa de monitoreo de internet VE Sin Filtro reportó la interrupción poco después de la medianoche, indicando que «la caída de conectividad en Cantv afecta a usuarios de #internetVE en Miranda y Distrito Capital desde las 00:40 AM (UTC-4)». Esta información fue difundida a través de su cuenta en la red social X, acompañada de una gráfica que mostraba una grave disminución en los indicadores de conexión.
Las horas siguientes a la falla reflejaron valores de conectividad anormalmente bajos, con Miranda en 53,08% y Caracas en 83,56%, mientras que el promedio nacional se situaba en 91,24%, lo que indica que la caída persistía de manera parcial.
Este episodio es el más reciente de una serie de interrupciones que han afectado tanto el servicio de internet como el eléctrico en varias regiones del país durante las últimas semanas. El pasado 17 de septiembre, una avería eléctrica provocó una fuerte afectación en la conexión de internet en los estados de los Andes y los Llanos occidentales, particularmente en Barinas, Trujillo y Portuguesa, según detalló VE Sin Filtro, parte de la ONG Conexión Segura.
El gobierno venezolano ha atribuido estas fallas a supuestos «sabotajes» y a una «guerra eléctrica» dirigida contra la infraestructura nacional. Un día antes de la interrupción en los Llanos, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) emitió un comunicado denunciando un «ataque terrorista» contra el sistema eléctrico. «Estos ataques constituyen una manifestación de la guerra eléctrica, promovida por grupos que operan al servicio de intereses oscuros y agendas desestabilizadoras», afirmó la empresa estatal en su momento.
A pesar de las acusaciones, ni Cantv ni Corpoelec han presentado pruebas públicas ni han identificado a los responsables detrás de los supuestos ataques, dejando abierta la incertidumbre sobre el origen de estas fallas recurrentes en el país.
Espiga Noticias
