ONG registró 302 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en el primer semestre de 2025

Espiga Noticias webmaster
Publicada: septiembre 8, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Durante el primer semestre de 2025, Venezuela mantuvo una «política sistemática de represión» contra la libertad de expresión, según informó la ONG Un Mundo Sin Mordaza (UMSM). La organización señala que el país continúa con un modelo autoritario que busca controlar la narrativa pública, silenciar las críticas y «restringir» el acceso a información independiente.

En el Informe Semestral de Libertad de Expresión 2025, UMSM documentó 231 casos que generaron 302 violaciones a este derecho fundamental. De acuerdo con el informe, las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo actuaron como catalizador de nuevas detenciones, bloqueos informativos y agresiones a periodistas y ciudadanos. El contexto postelectoral se caracterizó por el endurecimiento de los mecanismos de censura y criminalización de la disidencia, aumentando la presión sobre quienes ejercen el periodismo o se manifiestan públicamente.

Detenciones, hostigamiento y censura digital

La organización reportó que las detenciones arbitrarias siguieron siendo el mecanismo principal de represión, con 148 arrestos durante el primer semestre, muchas veces bajo acusaciones infundadas de terrorismo o conspiración. Entre los detenidos se encontraban activistas políticos, periodistas, líderes comunitarios y ciudadanos comunes. Además, UMSM documentó desapariciones forzadas de corta duración, empleadas para sembrar temor y desarticular protestas o expresiones críticas.

El informe también señala 24 incidentes de amenazas, hostigamiento y agresiones físicas y verbales contra periodistas y ciudadanos. Estas acciones incluyeron allanamientos ilegales, intimidación directa y hostigamiento digital, reforzando un clima de autocensura y miedo generalizado. En el ámbito digital, se registraron 61 bloqueos a páginas web y redes sociales, limitando el acceso a medios independientes y al monitoreo económico, como la publicación de la cotización del dólar paralelo.

Impacto en medios tradicionales y la sociedad

Los medios de comunicación tradicionales no quedaron exentos de la represión. El informe documentó cuatro casos de cierre arbitrario o confiscación de equipos, afectando a radios comunitarias en Portuguesa, Táchira y Bolívar. Estas medidas, señala UMSM, contribuyen a un proceso de vaciamiento informativo en regiones donde la radio es a menudo el único medio accesible para la población.

El Informe Semestral de Libertad de Expresión 2025 se elaboró a partir de fuentes primarias, registros de prensa y denuncias verificadas, evaluando los estándares internacionales de derechos humanos para medir el cumplimiento de las obligaciones del Estado venezolano.

La ONG expresó su agradecimiento a organizaciones aliadas como Espacio Público, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), VE Sin Filtro, Realidad Helicoide y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), cuya colaboración fue crucial para la elaboración del documento.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!