Un grupo de cinco opositores venezolanos que residen como asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, bajo la protección del gobierno de Brasil, han dirigido una petición al presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva para que gestione su salida del país. La solicitud fue realizada este lunes a través de una carta en la que los asilados expresan su preocupación por las condiciones extremas en las que se encuentran.
Los ciudadanos, identificados como Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, son colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado. En la misiva, destacan que han pasado más de 404 días en la embajada, enfrentando más de cinco meses sin electricidad y agua potable, además del constante asedio policial en los alrededores de la sede diplomática.
«Estas acciones violan los derechos humanos básicos y contravienen la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático«, subrayan en el documento.
Desde su ingreso a la embajada el 20 de marzo de 2024, los opositores han confiado en el amparo del derecho internacional como «perseguidos políticos». Agradecen al gobierno de Brasil por la protección brindada desde el 1 de agosto de 2024, cuando asumió la custodia tras la expulsión del personal diplomático argentino del país. No obstante, manifiestan su preocupación por la falta de una solución diplomática que garantice su salida segura y la emisión de los salvoconductos necesarios.
«Nuestra situación se agrava; el tiempo se ha prolongado de manera inaceptable y, en nuestra opinión, Brasil no ha exigido con claridad y celeridad una solución diplomática para esta grave situación», concluyen los asilados en su comunicado.
El caso resalta la compleja situación diplomática y humanitaria que enfrentan los opositores venezolanos refugiados en sedes diplomáticas extranjeras en el país. La comunidad internacional sigue de cerca el desenlace de este caso, que pone de relieve las tensiones políticas internas en Venezuela y el papel de los países extranjeros en la protección de los derechos humanos.
Espiga Noticias