Opositores venezolanos cumplen un año de asilo en la embajada Argentina: Un desafío al derecho internacional

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 21, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Cinco opositores venezolanos han cumplido un año bajo asilo en la residencia de la Embajada de Argentina en Venezuela, actualmente custodiada por Brasil. Esta situación ha puesto a prueba los principios del derecho internacional, especialmente tras la ruptura de relaciones diplomáticas entre Caracas y Buenos Aires.

En el transcurso de estos doce meses, los opositores han denunciado una serie de asedios policiales y la falta de servicios básicos, acusaciones que el chavismo ha negado rotundamente. Lamentablemente, un sexto opositor, quien había ingresado el 21 de marzo, falleció en febrero de este año, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario. Este suceso ocurrió después de que abandonara la sede diplomática en diciembre de 2024 y se presentara ante la Fiscalía General.

Cronología de Eventos

  • 20 de marzo de 2024: Los opositores Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos, y el exdiputado Omar González se refugian en la residencia argentina tras recibir órdenes de detención por parte de la Fiscalía.
  • 21 de marzo: Se les une el exministro Fernando Martínez Mottola, quien también se refugia en la embajada.
  • 28 de marzo: Argentina concede asilo a los seis opositores.
  • 29 de marzo: Se considera la emisión de salvoconductos para facilitar su salida segura del país, de acuerdo a la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.
  • 15 de mayo: Diosdado Cabello anuncia la negativa de los salvoconductos.
  • 29 de julio: Venezuela solicita a Argentina y a otros seis países retirar su personal diplomático tras el desconocimiento del presidente argentino, Javier Milei, de la victoria presidencial otorgada a Nicolás Maduro.
  • 30 de julio: Urruchurtu denuncia el corte de electricidad en la residencia, el cual fue posteriormente restablecido.
  • 1 de agosto: Los diplomáticos argentinos abandonan Venezuela. Brasil asume la custodia y representación de los intereses argentinos.
  • 6 de septiembre: Urruchurtu informa de un supuesto “asedio” policial en la sede diplomática.
  • 7 de septiembre: Venezuela retira la autorizacion a Brasil de representar a Argentina en Caracas, alegando la planificación de actos terroristas. Brasil responde que continuará con la representación hasta que Argentina designe otro Estado.
  • 23 de noviembre: Surge una nueva denuncia de “asedio” y robo de fusibles en la sede diplomática, dejando de nuevo sin electricidad la residencia.
  • 4 de diciembre: Cabello desestima las denuncias como una «farsa».
  • 11 de diciembre: Varios países exigen en la OEA la emisión de salvoconductos para los asilados.
  • 19 de diciembre: Martínez Mottola abandona la residencia sin explicación pública.
  • 20 de diciembre: La Fiscalía confirma su arresto domiciliario tras declarar por «hechos violentos».

Mirada al Futuro

El clima de tensión no parece ceder en el corto plazo y mantiene un constante desafío al derecho internacional. La comunidad internacional continúa vigilante, exhortando al respeto y protección de los derechos de los opositores venezolanos. Se espera una solución diplomática que permita resolver este complejo escenario, respetando los principios de asilo y soberanía.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!