Cinco opositores venezolanos han alcanzado los 320 días encerrados en la Embajada de Argentina en Caracas, custodiada por Brasil, a la espera de los salvoconductos necesarios para abandonar el país. Esta situación ha sido descrita como una «cárcel» por los mismos afectados, debido al continuo hostigamiento del gobierno de Nicolás Maduro y las duras condiciones de desabastecimiento que enfrentan.
En un video compartido por el Comando Nacional de Campaña de la líder opositora María Corina Machado, los asilados han denunciado una grave situación de carencia de recursos básicos. Han exigido la activación del poder diplomático y la entrega de los documentos necesarios para garantizar su salida. También han reiterado que desde hace 70 días se les ha impedido el acceso a medicinas esenciales, agua potable y servicio eléctrico, intensificando su vulnerabilidad.
«La embajada, que debería ser un refugio, se ha convertido en una cárcel», indicaron en su declaración. Los cinco antichavistas refugiados desde marzo, acusados por las autoridades de conspiración y traición a la patria, son Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González.
La permanencia de estos opositores en la embajada responde a la revocación por parte del gobierno de Maduro, en septiembre, de la autorización previamente otorgada a Brasil para representar los intereses argentinos en Caracas. No obstante, la cancillería brasileña ha asegurado seguir con la custodia de los intereses argentinos hasta que se designe a otro Estado para asumir estas funciones.
El presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó en Davos, durante el Foro Económico Mundial, el compromiso de su país en trabajar para la liberación de los opositores. «Vamos a seguir trabajando fuertemente para que sean liberados y para que ese régimen opresor socialista, como todo régimen socialista, los libere», expresó.
Este caso pone en relieve las tensiones diplomáticas y la crítica situación que enfrentan aquellos que se oponen al régimen de Maduro, subrayando la necesidad de una respuesta coordinada de la comunidad internacional.
El Nacional