Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas: 45 años de legado musical en la ciudad

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 24, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC) celebra 45 años de trayectoria, destacándose como garantes de la memoria musical de la capital venezolana. Liderada por el director de orquesta y pianista Sadao Muraki, la OSMC continúa fascinando al público caraqueño con sus presentaciones, combinando el bel canto con conciertos sinfónicos de renombre.

El director Muraki describe al público caraqueño como único, comparando su reacción a las óperas con el fervor con que siguen las telenovelas. Esta intensa conexión emocional se manifiesta en la respuesta del público a clásicos como «Rigoletto», «La Traviata» de Giuseppe Verdi, y a producciones de la ópera venezolana como «Los martirios de Colón» de Federico Ruiz.

Desde su debut en 1980 en el Teatro Nacional, la OSMC ha recorrido diversos escenarios emblemáticos de la ciudad, como el Teatro Municipal, el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, y las salas del Teatro Teresa Carreño. Además, la orquesta ha sido pionera en llevar la música a espacios no convencionales como plazas y centros comunitarios.

Muraki, quien lleva 35 años en la orquesta, destaca el carácter multigeneracional de la OSMC y su sonido distintivo, moldeado por una continuidad directiva de solo tres maestros titulares. La influencia del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fundado por José Antonio Abreu, ha sido crucial para la difusión de la música académica en el país, superando la percepción elitista y acercando compositores como Mozart, Bach y Beethoven a todo el público venezolano.

La OSMC se ha comprometido a fusionar la música académica con la popular, rompiendo barreras entre géneros bajo la filosofía de que existe música buena y no tan buena. En su búsqueda por redescubrimientos musicales, la orquesta selecciona repertorios que despierten interés en el público, preservando la memoria musical y fomentando el crecimiento tanto del público como de sus miembros.

El futuro de la OSMC se vislumbra con optimismo. Muraki destaca la capacidad inagotable de Venezuela para producir talento musical, lo que garantiza un porvenir prometedor para la institución. Próximos eventos incluyen un concierto en marzo en el Aula Magna de la UCV y una colaboración en mayo con la Compañía de Ballet del Teatro Teresa Carreño en «Romeo y Julieta» de Sergei Prokofiev.

Para el maestro Muraki, la música es una vocación que trasciende la vida cotidiana, siendo un vehículo para mejorar el mundo. En el marco de su aniversario, la OSMC invita al público a participar en los conciertos anunciados en sus redes sociales y a visitar la exposición fotográfica Retrospectiva en la Galería de Arte Nacional, abierta hasta mayo, donde se conmemoran los momentos clave de su ilustre trayectoria.

Lea el articulo original en Grace Lafontant/El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!