OVP exige acceso de la CIDH a la cárcel de El Helicoide en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 9, 2025

La Organización No Gubernamental (ONG) Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) ha enfatizado la «obligación ineludible» del Estado venezolano de permitir la visita que ha solicitado la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El propósito de esta solicitud es observar la situación de los derechos humanos en el centro de reclusión conocido como El Helicoide.

En un comunicado publicado en la plataforma X, el OVP manifestó que «el régimen venezolano tiene la obligación ineludible de permitir el acceso sin restricciones a los organismos internacionales, tal como lo establece el derecho internacional». La ONG destacó que la negativa a estas inspecciones podría interpretarse como una admisión de las violaciones a los derechos humanos que se buscan ocultar en este centro de detención.

El OVP describe a El Helicoide como el «epicentro de la tortura sistemática y la detención arbitraria», afirmando que es allí donde sufren los presos políticos de Venezuela. La reiteración de la solicitud por parte de la CIDH para visitar este lugar subraya, según la ONG, «la gravedad de la crisis de los derechos humanos» que enfrentan las personas privadas de libertad.

Asimismo, el organismo denunció que en El Helicoide hay personas que llevan «más de un año en aislamiento prolongado», además de reportar que las autoridades suspenden las llamadas, visitas o entregas de paquetería como medida de coacción hacia los familiares. También se mencionan denuncias de tortura física y psicológica contra los presos políticos.

La solicitud más reciente de la CIDH para visitar Venezuela fue presentada ante la OEA, con el objetivo de observar la situación de los derechos humanos, particularmente en El Helicoide. La última visita de la Comisión a Venezuela fue en 2002, y las solicitudes más recientes, en 2017 y 2020, fueron rechazadas. La relatora para Venezuela de la CIDH, Gloria de Mees, enfatizó la importancia de esta visita, señalando que se han recibido «información alarmante» sobre las condiciones en el lugar.

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, respaldó la propuesta de la comisión, destacando la «urgencia» de realizar esta visita. Ramdin afirmó en redes sociales que una visita ‘in loco’ representaría un paso significativo hacia la transparencia, rendición de cuentas y la protección de la dignidad humana.

Con información de Efe

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!