Pacientes trasplantados en Venezuela enfrentan grave escasez de medicamentos esenciales

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La organización Amigos Trasplantados de Venezuela (ATV) alertó de una «emergencia» en la disponibilidad de medicamentos para pacientes trasplantados en el país, según una publicación realizada en sus redes sociales el 24 de febrero de 2025. La imagen compartida muestra una sala de espera vacía en la sede del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en Los Ruices, Caracas, reflejo de la aguda escasez de medicamentos en las farmacias de alto costo.

Desde hace más de tres meses, las personas trasplantadas, así como pacientes con lupus y síndrome nefrótico, han denunciado la falta de micofenolato (mofetil y sódico) y azatioprina, fármacos vitales para su tratamiento y que deberían ser proporcionados por el Estado. Algunos pacientes llevan más de 180 días sin acceso a estos medicamentos a través del Seguro Social.

Esta problemática no es nueva para los pacientes crónicos y trasplantados. Desde 2014, han enfrentado intermitencias en el suministro de sus tratamientos. Durante los momentos más críticos, en 2017 y 2018, muchos perdieron los órganos trasplantados o tuvieron que emigrar para evitar el rechazo. La comunidad afectada solicita nuevamente una solución urgente a la Ministra de Salud y al IVSS.

El costo de los tratamientos es una carga pesada para muchos pacientes, con un precio mensual que puede superar los 120 dólares, equivalente a 7,618 bolívares según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela del 25 de febrero. En comparación, el sueldo mínimo se sitúa en 130 bolívares.

Reymer Villamizar, director de ATV, recuerda que en 2017 una escasez similar de micofenolato mofetil provocó episodios de rechazo en varios pacientes. TalCual, junto a otros medios, ha entrevistado a personas afectadas, quienes comparten sus experiencias y estrategias para sobrellevar esta carencia de medicamentos.

Liliana Gómez, paciente de lupus, ha reducido su dosis de micofenolato mofetil a una pastilla diaria para prolongar su tratamiento hasta abril, tras recibir tres meses de medicación en diciembre. Gómez, quien ha dependido de fundaciones en el pasado, teme las consecuencias si no logra acceder a su medicación a tiempo.

En Táchira, Fabiola Chacón, quien recibió un trasplante de riñón en 2008, ha tenido que adaptarse a las irregularidades en el suministro, recibiendo recientemente solo micofenolato vencido. Chacón depende enteramente del IVSS para su tratamiento, ya que no puede afrontar los altos costos de las farmacias.

Ana, de 78 años y docente jubilada, ha logrado mantenerse medicada gracias a la ayuda de una red de apoyo formada por trasplantados y fundaciones. Sin embargo, señala que esta colaboración era más eficiente en años anteriores.

Douglas Molero, trasplantado desde hace 12 años, ha recurrido a fundaciones y a amigos para obtener su micofenolato mofetil y prednisona, ante la falta de suministro en la farmacia de alto costo de Maracaibo. Molero teme perder su trasplante debido a la falta de medicación.

En Sucre, la falta de medicamentos se suma a la escasez de catéteres, afectando aún más a los pacientes trasplantados y con enfermedades renales. Olga Pérez, quien se dializa en Cenesuca, describe la dificultad de conseguir catéteres y otros insumos vitales, lo que pone en riesgo la vida de los pacientes.

La situación de los pacientes trasplantados en Venezuela refleja una crisis humanitaria que se ha extendido por años, con llamadas urgentes a las autoridades para que tomen medidas inmediatas. Los afectados continúan buscando soluciones creativas y solidarias mientras esperan un cambio en la gestión de los suministros médicos esenciales.

Lea el articulo original en TalCual

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!