El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se enfocará en garantizar que las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo se desarrollen en un ambiente de «total normalidad» y «paz».
Padrino López, a través de una publicación en Instagram, reiteró el compromiso de la FANB con la patria, afirmando que se desplegarán todos los recursos, esfuerzo y disciplina necesarios para asegurar un proceso electoral sin incidentes, donde la seguridad y la paz ciudadana prevalezcan.
El despliegue militar, conocido como ‘Plan República’, que tiene la tarea de resguardar el material electoral y asegurar la seguridad en los centros de votación, ya está en marcha. «Hoy tenemos una tarea en pie, es la tarea del Plan República, la Operación República que ya está en marcha, tiene que salir impecable», añadió Padrino López en un video, instando a toda la Fuerza Armada y al sector defensa a ejecutar sus funciones sin novedades.
El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó recientemente sobre el inicio del despliegue del material electoral en el país, aunque sin detallar las regiones específicas. Este operativo resguarda los comicios del 25 de mayo.
Por otro lado, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, pidió a los militantes del chavismo vigilar los centros de votación para prevenir «manifestaciones violentas» de la oposición, subrayando la importancia de la vigilancia tras el cierre de las mesas electorales.
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que agrupa a la oposición mayoritaria, ha expresado su rechazo a lo que consideran una elección «precipitada, injusta y viciada», alegando que el ente comicial está controlado por el chavismo. La PUD ha decidido no participar en los próximos comicios, aunque partidos como Un Nuevo Tiempo y Movimiento Por Venezuela (MPV), junto con figuras como el exgobernador Henrique Capriles, han manifestado su intención de participar en las votaciones.
La elección presidencial de Nicolás Maduro en 2024, proclamada por el mismo ente comicial, provocó una crisis política que resultó en la detención de más de 2.400 personas, según registros de la Fiscalía venezolana.
Espiga Noticias