El Partido Comunista de Venezuela (PCV) ha decidido no participar en las elecciones legislativas y regionales programadas para el 27 de abril, organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esta decisión surge tras considerar que no existen las garantías necesarias ni la transparencia correspondiente desde las cuestionadas elecciones presidenciales de julio de 2024, donde Nicolás Maduro fue proclamado ganador sin que se presentaran las actas electorales detalladas.
En una nota de prensa difundida recientemente, que recoge las conclusiones del XV Pleno del Comité Central del PCV, el partido señaló que Nicolás Maduro asumió de manera ilegal e inconstitucional un gobierno de facto. Criticaron que el CNE no haya presentado los resultados desagregados por mesa de votación de las elecciones presidenciales del 28 de julio, tal como lo establecen las leyes venezolanas.
El PCV fundamentó su decisión de no participar en los próximos comicios ante el crecimiento del autoritarismo y la represión, así como por lo que calificaron como «normas arbitrarias para obstaculizar la participación política».
El Movimiento Por Venezuela (MPV), parte de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha declarado que sí participará en los comicios donde se elegirán gobernadores, diputados regionales y de la Asamblea Nacional. Simón Calzadilla, secretario general del MPV, señaló que la decisión de participar fue tomada tras analizar los beneficios y desventajas de la abstención y participación en procesos pasados.
Por otro lado, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) ha instado a la Plataforma Unitaria Democrática a consultar a todos sus miembros antes de tomar una decisión final sobre su participación en las elecciones. Además, UNT ha exigido la liberación de todos los detenidos por razones políticas y abogó por la defensa de condiciones electorales justas y la participación.
El líder opositor Edmundo González Urrutia afirmó que la oposición que él representa no participará en lo que considera «falsas elecciones», enfatizando que solo se reconocerán comicios legítimos cuando se respete el supuesto triunfo opositor en las elecciones presidenciales del año anterior.
La Plataforma Unitaria Democrática denuncia que hubo un «fraude» en las elecciones presidenciales de 2024, acusando al CNE de estar controlado por rectores afines al chavismo. Aseguran que Nicolás Maduro consumó un «golpe de Estado» con su reciente investidura, la cual ha sido rechazada por varios países debido a la falta de transparencia en el proceso electoral.
Este escenario político refleja un panorama de tensión y polarización en Venezuela, con un sector de la oposición decidido a participar en las elecciones, mientras otros grupos continúan denunciando irregularidades. La comunidad internacional permanece atenta a los acontecimientos futuros que definirán el rumbo político del país.
El Nacional