El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha denunciado la existencia de un patrón de censura, hostigamiento e intimidación hacia los profesionales de la comunicación durante las elecciones regionales y legislativas celebradas recientemente en Venezuela. Según la organización, al menos siete incidentes afectaron de manera directa la labor periodística a lo largo de la jornada electoral.
En su informe, el SNTP destacó que estos eventos ocurrieron en al menos cinco entidades del país, incluyendo Caracas, Maracaibo (Zulia), Maracay (Aragua), Mérida (Mérida) y San Fernando (Apure). Si bien se observa una disminución significativa en comparación con procesos electorales previos, la naturaleza de las agresiones sigue preocupando al gremio periodístico.
Las agresiones fueron llevadas a cabo principalmente por funcionarios del Plan República y por civiles no identificados, manifestando un patrón de restricción arbitraria del ejercicio periodístico, intimidación y censura previa. Estas restricciones incluyeron la prohibición de tomar fotografías y realizar entrevistas, actividades esenciales para la cobertura informativa.
En ciudades como Maracaibo y Caracas, los periodistas enfrentaron vetos explícitos para recoger declaraciones e imágenes. En uno de los incidentes más graves, un profesional de la prensa fue obligado a borrar el material captado, lo que constituye una violación clara a la libertad de información.
El SNTP calificó estas situaciones como «acciones discrecionales y aisladas» perpetradas por efectivos del Plan República. No obstante, subrayó la importancia de garantizar el libre ejercicio del periodismo en todos los procesos democráticos, destacando la necesidad de proteger a los periodistas para que puedan llevar a cabo su labor sin temor a represalias.


Espiga Noticias