Portuguesa.- A juicio de Pedro Eusse, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Venezuela (PCV) y Secretario General de la Central Unitaria de Trabajadores de Venezuela, el Presidente Nicolás Maduro continúa manteniendo un doble discurso, pues, resalta que por un lado habla de profundizar la democracia en el país, pero por otra parte sigue actuando de manera autoritaria y antidemocrática.
El dirigente comunista recalca que no se puede hablar de un sistema democrático en el país cuando actualmente se han restringido muchas libertades constitucionales, se violan los Derechos Humanos y el debido proceso judicial, sumado a una persecución política jamás y nunca antes vista en Venezuela.
Todas esas realidades son contrarias a las supuestas intenciones democráticas de las que pregona permanentemente el Presidente Nicolás Maduro – dijo.
Expresa que no se puede hablar de democracia cuando se encarcela a un dirigente sindical por reclamar los derechos de los trabajadores, o cuando no se permite la libertad de organizarse como sindicato.
Para Eusse, es muy preocupante la reforma constitucional que pretende realizar el Gobierno nacional.
Que se cumpla la ley
En otro sentido, Eusse considera que hoy en Venezuela existe una situación muy compleja que pone en riesgo la estabilidad del país.
Los venezolanos mantenemos la duda de lo que sucederá este próximo 10 de enero, pues por un lado Nicolás Maduro anuncia que será nuevamente juramentado como Presidente de la República, pero por otra parte el candidato opositor Edmundo González Urrutia afirma que tomará posesión de la silla presidencial – apuntó.
Sostiene que el CNE debería ponerle fin a esta gran diatriba mostrando los verdaderos resultados de las pasadas elecciones del 28 de Julio a todo el pueblo venezolano y la comunidad internacional.
No basta con un simple anuncio del CNE, sino que es de ley mostrar datos concretos (actas electorales) para verificar quien verdaderamente ganó las pasadas elecciones.
Por esta razón, cualquier toma de posesión, ya sea de Nicolás Maduro o de Edmundo González Urrutia sería muy dudosa porque no está derivada de un hecho jurídico. De ser así, entonces estaríamos ante la presencia de una presidencia de facto, ya que con afirmaciones públicas no se proclama a un candidato como presidente – manifestó.
Reiteró que en el país existe una situación muy difícil por culpa de las actuaciones del CNE, el Poder Ejecutivo y Judicial, lo que según él mantiene a los venezolanos en un permanente estado de incertidumbre porque sencillamente el proceso electoral pasado nunca concluyó.
Eusse pidió al CNE mostrar los resultados y que estos sean verificados por la ciudadanía y las organizaciones políticas antes del 10 de enero, esto con el propósito de que no se genere ningún tipo de conflictos en el país, pues también opina que la paz se garantiza con la verdad.
Apunta que si no se cumple, entonces se estaría violentando el artículo 5 de la carta magna, que cita que «la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio».
Desde su óptica, es necesario restituir la confianza en el sistema electoral, ya que en caso contrario el pueblo no continuará participando en procesos de votación venideros.
Concluyó diciendo que su posición no es favorecer a ningún candidato en lo particular, sino que se conozcan los resultados verdaderos, y que el candidato favorecido tome posesión de su cargo presidencial.
Miguel Enrique Villavicencio