PJ: «Los arrestos no resuelven el problema del dólar paralelo en Venezuela»

Espiga Noticias webmaster
Publicada: junio 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El partido opositor Primero Justicia expresó este martes que las detenciones de ciudadanos en Venezuela, acusados de difundir el precio del dólar paralelo, no solucionarán el problema del diferencial cambiario. Esta diferencia ha afectado nuevamente al país desde finales de 2024, tras un período de estabilidad.

En un comunicado oficial, Primero Justicia sostuvo que la detención de al menos 25 personas, presuntamente vinculadas con la difusión digital del precio del dólar paralelo, es insuficiente para resolver el problema. Describen la brecha cambiaria como un «síntoma de la disfuncionalidad de la economía» local.

El miércoles pasado, el Ministerio Público informó sobre el arresto del presunto operador de la cuenta de Instagram «Monitor Dólar». Se le acusa de realizar publicaciones falsas que exacerban el precio de la divisa, contribuyendo a desestabilizar la economía.

Por su parte, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, afirmó en su programa de televisión semanal que las investigaciones relacionadas con el precio del dólar han resultado en la captura de 20 personas, sin ofrecer más detalles al respecto.

Primero Justicia argumenta que arrestar a ciudadanos es una «reiterada costumbre» de la Administración de Nicolás Maduro. La consideran una manera de desviar la atención de lo que describen como «incompetencia» en el manejo de los asuntos públicos. Según el partido, las encarcelaciones pretenden atribuir responsabilidades a terceros que, por ley, corresponden al Banco Central de Venezuela.

En Venezuela, la diferencia entre el precio oficial del dólar y el paralelo ha resurgido como un problema que, hasta finales del año pasado, parecía superado. Esta situación provoca que incluso comercios formales trabajen con tasas distintas a las establecidas por el BCV.

A pesar de que el bolívar es la moneda oficial del país, el dólar y el euro han ganado terreno como referencia para establecer precios de artículos, servicios y trámites. Esta práctica es un legado del periodo hiperinflacionario que afectó a Venezuela entre 2017 y 2021.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!