La presidenta de Fedecámaras Táchira, Gipsy Pineda, ha expresado su preocupación respecto al cierre nocturno de la frontera entre Venezuela y Colombia, el cual limita la actividad económica y disminuye la productividad comercial de la región en un 50%. Durante su primer encuentro con el sector productivo de la zona, desde que asumió el cargo, Pineda destacó la necesidad de mantener las operaciones aduaneras durante las 24 horas del día.
Pineda enfatizó que, «actualmente tenemos una frontera que cierra en las noches y las necesidades no distinguen horario, debería hacerse aduana las 24 horas». Además, abogó por la creación de un régimen especial para las importaciones menores, las cuales constituyen el 60% del inventario de las pequeñas y medianas empresas en la frontera.
Desde San Antonio del Táchira, propuso que al formalizar estas importaciones mediante rutas oficiales, se podrían generar más fuentes de empleo y reactivar diversas empresas, según declaraciones recogidas por La Nación.
La dirigente también destacó la urgencia de implementar mecanismos que equilibren la balanza comercial binacional. La participación venezolana en el intercambio con Colombia ha disminuido de un 20% a un 10%, lo cual es motivo de preocupación para los gremios.
Disminución de exportaciones venezolanas
La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) reportó un incremento del 32,2% en las importaciones venezolanas desde Colombia, alcanzando los 339,9 millones de dólares. Sin embargo, las exportaciones venezolanas hacia Colombia se redujeron un 16,5%, con un valor de 39,2 millones de dólares, cifra inferior a los 47 millones registrados entre enero y febrero de 2024.
A pesar de la caída en las exportaciones, el comercio binacional con Colombia sumó 379,2 millones de dólares en el segundo bimestre de 2025, registrando un aumento del 24,7% en comparación con el año anterior. Los principales productos exportados por Venezuela durante este período incluyen fundición de hierro y acero, abonos, aluminio y sus manufacturas, combustibles y productos químicos orgánicos.
Los gremios económicos continuarán reuniéndose con los sectores productivos locales para abordar las problemáticas más críticas y avanzar en el rescate formal del eje económico San Antonio-Ureña, vital para la economía fronteriza.
El Nacional