La Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (Fesoca) ha revelado que el 30% de la producción nacional de azúcar está destinada al sector industrial, mientras que el 70% restante abastece el consumo doméstico. Esta distribución resalta la importancia del azúcar no solo para los hogares venezolanos, sino también para diversas industrias clave.
José Ricardo Álvarez, presidente del gremio, explicó que las empresas de confitería, refrescos, repostería e incluso la industria medicinal son las que mayormente utilizan este recurso en sus procesos productivos. En una entrevista concedida a Unión Radio, Álvarez compartió su estimación de que la producción nacional azucarera cubrirá el 65% del mercado venezolano para este año.
A principios de enero, Álvarez había declarado que para satisfacer completamente el mercado nacional, calculado en aproximadamente 600 mil toneladas de azúcar, sería necesario incrementar la producción en un 40% adicional. Según Álvarez, con el actual nivel de producción, este crecimiento podría lograrse en un período de 3 a 4 años. Durante este tiempo, se podría alcanzar la capacidad para satisfacer plenamente el mercado y el consumo nacional de azúcar.
Esta proyección refleja no solo el potencial de crecimiento del sector azucarero en Venezuela, sino también los desafíos que enfrenta para lograr incrementar su producción de manera sostenible. La evolución de las políticas agrícolas y el apoyo al sector serán determinantes para alcanzar estos objetivos en el futuro cercano.
Con información de Primicia