Producción insuficiente de combustible en Venezuela: El 43% se destina a La Gran Caracas

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La producción de gasolina, gasoil y diésel en Venezuela continúa siendo insuficiente, cubriendo solo el 45% de la demanda del mercado interno. A pesar de las importaciones continuas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), las largas filas en las estaciones de servicio siguen siendo una constante, sobre todo en el interior del país.

Según expertos petroleros y datos de Pdvsa, la producción disponible para el mercado interno es de aproximadamente 150 mil barriles diarios (b/d), luego de cumplir con las exportaciones y las obligaciones de pago de deuda con petroleras extranjeras como Chevron, Eni y Repsol.

William Hernández, analista petrolero, destacó que, pese al incremento en la producción de crudo en los últimos años, el objetivo de alcanzar un millón de barriles diarios sigue siendo una meta distante. Esto se debe a la falta de inversión, corrupción y el deterioro de la infraestructura petrolera. Además, Venezuela ha estado importando gasolina de Irán para intentar cubrir la demanda de aproximadamente 4 millones de vehículos en el país. Desde 2013, el país suramericano se ha convertido en un importador neto de gasolina y aditivos.

De los 150 mil b/d disponibles, el 43% se destina a La Gran Caracas, lo que equivale a 64.500 b/d. Esto refleja el enfoque de las autoridades en garantizar un suministro adecuado en la capital del país, mientras que el resto del país enfrenta dificultades significativas.

Juan Szabo, experto petrolero, informó que la refinación promedio fue de 214 mil b/d la semana pasada, con un rendimiento de 78 mil b/d de gasolina y 74 mil b/d de diésel. Sin embargo, la producción de crudos livianos y medianos ha disminuido, obligando a importaciones regulares para complementar la producción local. La escasez de gas natural también está afectando a la población, que se ve forzada a utilizar leña y carbón para cocinar.

El Estado ha mantenido el racionamiento del combustible, ofreciendo 12 litros por mes desde el 2024. Las refinerías del país enfrentan problemas de desinversión y endeudamiento, y ya no cuentan con el apoyo de las refinerías de Aruba y Curazao. Las restricciones a la venta de gasolina continúan y el suministro subsidiado se gestiona mediante un cronograma según el número de placa.

Pdvsa ha implementado proyectos para mejorar la distribución de combustible, incluyendo la introducción de nuevos surtidores con tecnología avanzada para el autodespacho. Sin embargo, la instalación de estos sistemas ha sido limitada y el autodespacho aún no es una realidad generalizada.

Finalmente, Pdvsa adquirió 450 nuevas gandolas de gasolina de China, de las cuales 100 ya están en operación. A pesar de esto, el número sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda nacional. La colaboración con Irán para mejorar la infraestructura de la refinería El Palito también ha enfrentado contratiempos, ya que sigue operando por debajo de su capacidad.

La situación de combustible en Venezuela sigue siendo crítica, con una producción insuficiente para satisfacer la demanda y desafíos significativos en el camino hacia la recuperación de la industria petrolera.

Tal Cual

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!