RedesAyuda lanza plataforma «Seguridad Sin Fronteras» para proteger a periodistas en Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 12, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

RedesAyuda, una reconocida organización no gubernamental, ha lanzado Seguridad Sin Fronteras, una innovadora plataforma web destinada a proporcionar a periodistas y trabajadores de la prensa en Venezuela los recursos y herramientas necesarios para desempeñar su labor de manera segura en un entorno desafiante.

Enfoque Integral de Seguridad

La plataforma pone un énfasis especial en la seguridad física, digital y psicosocial, ayudando a los profesionales a enfrentar los riesgos inherentes a su labor. Según se detalla en el sitio web, el objetivo es fortalecer los protocolos de seguridad y resiliencia, permitiendo a los periodistas proteger su trabajo y gestionar el impacto de la violencia, la persecución y la censura.

«Nos enfocamos en ayudarles a enfrentar los riesgos físicos, digitales y psicosociales, garantizando que puedan proteger su trabajo y gestionar el impacto de la violencia, la persecución y la censura», establece la página de la plataforma.

La seguridad holística resulta especialmente relevante en las zonas fronterizas de Venezuela, donde los periodistas enfrentan desafíos adicionales como la censura y la persecución. Seguridad Sin Fronteras busca no solo proteger de amenazas directas, sino también asegurar la confidencialidad de los datos, la seguridad de las fuentes y el cuidado de la salud mental de los comunicadores.

En cuanto a la seguridad física, la plataforma ofrece herramientas para evaluar riesgos, identificar amenazas y desarrollar planes de acción efectivos. Asimismo, proporciona asesoría sobre cómo manejar situaciones de alto riesgo como detenciones arbitrarias y hostigamiento.

La seguridad digital es otro pilar de la plataforma, que proporciona recursos para la protección de dispositivos y cuentas frente a amenazas cibernéticas. Entre las recomendaciones se encuentran la creación de contraseñas robustas, el uso de herramientas de cifrado y la activación de la verificación en dos pasos.

Por su parte, la sección de seguridad psicosocial ofrece recursos para la gestión del estrés y la resiliencia emocional, ayudando a los periodistas a mantener su salud mental en contextos de censura y alta presión.

«Accederás a estrategias para establecer límites saludables, gestionar la ansiedad en coberturas de alto riesgo y desarrollar mecanismos de resiliencia que te permitan seguir ejerciendo tu labor sin comprometer tu salud mental», indica RedesAyuda.

Adicionalmente, Seguridad Sin Fronteras incluye una biblioteca de recursos con planillas, guías y materiales complementarios, junto con un canal de contacto para consultas y orientación sobre el contenido de la plataforma. Esta iniciativa representa un valioso recurso para los periodistas que buscan fortalecer su seguridad y continuar con su labor informativa en Venezuela.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!