SAV y URI crean Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria: “La asistencia en casa de la atención oncológica”

Espiga Noticias webmaster
Publicada: julio 1, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral (URI) han dado un paso significativo en el ámbito de los servicios de salud con la creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria. Este anuncio se realizó durante el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, evento que reunió a especialistas de renombre, tanto nacionales como internacionales, para abordar la importancia de los cuidados en el hogar como un pilar esencial para un sistema de salud más humano y eficiente.

El presidente de la SAV, el Dr. Cono Gumina, subrayó el compromiso de la institución con la evolución de la atención médica, afirmando que “la asistencia domiciliaria es fundamental para el futuro, especialmente en la atención oncológica, donde el bienestar y la comodidad del paciente son primordiales”.

Ana Zaragoza, directora de la URI, hizo hincapié en la adopción de modelos exitosos en otros países, particularmente Colombia. “Esto comienza con la atención domiciliaria, apoyando a los hospitales para la descongestión”, afirmó. Al llevar los servicios de salud al hogar, no solo se promueve la recuperación en un entorno familiar, sino que también se fomenta la participación familiar, un aspecto determinante durante la pandemia de COVID-19.

Durante el simposio se destacó la participación de Sonia Arias, vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Instituciones de Salud Domiciliaria (ACISD) y presidenta de la Asociación Iberoamericana de Salud Domiciliaria (ASIADES), quien compartió la experiencia colombiana en este ámbito. Según Arias, la atención domiciliaria es una alternativa costo-efectiva y humanizada, crucial ante el envejecimiento poblacional y la prevalencia de enfermedades crónicas.

En la misma línea, el Dr. Juan Federico Sierra Carvajal, Director Ejecutivo de ACISD, destacó la importancia de un equipo multidisciplinario en la atención domiciliaria, que no solo administra tratamientos, sino que también ofrece cuidados integrales que incluyen prevención y paliación.

La Dra. Rossana García Mujica, especialista en gestión de salud integral domiciliaria geriátrica, enfatizó que “la atención domiciliaria es más que un servicio, es una filosofía que pone al paciente en el centro, brindando cuidados de alta calidad en la comodidad y el entorno familiar”.

La creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria marca un hito significativo para la salud en Venezuela, prometiendo ser una base esencial para la capacitación, investigación y promoción de estándares de excelencia en este modelo de atención. Apoyada por asociaciones colombianas e iberoamericanas, esta nueva sociedad busca mejorar el acceso a una salud compasiva y de alta calidad en el país.

Para más información sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas, se puede visitar la página web de la SAV en www.sociedadanticancerosa.org o seguir sus redes sociales: Instagram @sociedadanticancerosavzla, X @SAnticancerosa, y Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!