El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, ha destacado recientemente la problemática que enfrenta el sector agrícola de Venezuela debido al uso de maquinarias obsoletas. Según Hartkopf, los productores siguen operando con equipos que cuentan con casi 20 años de antigüedad, lo que impide su actualización debido a la falta de financiamiento.
Desde el año 2007, no se ha realizado una renovación masiva de la maquinaria agrícola en el país. Durante aquel periodo, se importaban entre 3,000 y 3,500 unidades anualmente. Aunque en los años recientes han ingresado algunos tractores y cosechadoras, la cantidad no ha sido suficiente para satisfacer las necesidades del sector agrícola.
Actualmente, Venezuela está recibiendo tractores de países como India, Corea del Sur, Brasil y México. Sin embargo, para lograr la importación de estos equipos, es necesario ofrecer garantías a los proveedores extranjeros, lo que requiere un capital oneroso. Este es uno de los obstáculos que debe afrontar el sector agrícola, indicó Hartkopf.
El parque de maquinaria existente en el país es de vieja data, lo que incrementa la demanda de repuestos. Hartkopf señala que las empresas importadoras enfrentan dificultades para obtener las divisas necesarias de la banca, lo que resulta en maquinarias no operativas y una producción agrícola afectada.
En respuesta a esta situación, Hartkopf ha mantenido reuniones con autoridades bancarias y gremios para agilizar la entrega de divisas. Además, enfatiza la necesidad de la intervención del Ministerio de Agricultura y Finanzas para abordar este problema.
Finalmente, Hartkopf expresó su intención de reunirse con el Ejecutivo venezolano para proponer una reducción gradual de los derechos arancelarios, lo que facilitaría la importación de maquinaria desde India, país con el cual Venezuela aún no mantiene un acuerdo comercial. Esto permitiría una mayor entrada de equipos al país, concluyó el presidente de Cavedrepa.
Fuente: @consecomercio