El presidente de la Federación de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Edgar Medina, ha destacado los esfuerzos que realizan los productores nacionales para cubrir las necesidades alimentarias del país, concentrándose especialmente en el sector de la carne. Según Medina, actualmente en Venezuela se producen cerca de 1,5 millones de cabezas de ganado sacrificadas anualmente, lo que permite cubrir la demanda interna del mercado.
Medina ha indicado que, aunque se han alcanzado logros en el abastecimiento interno, el sector ganadero enfrenta el reto de aumentar los inventarios de carne y leche. Este aumento no solo busca sostener el consumo local, sino también generar un excedente que permita acceder a mercados internacionales y emprender exportaciones.
La exportación de carne se presenta como una alternativa viable para generar divisas, aspecto que podría sustentar el trabajo del productor venezolano en medio de un contexto económico complicado. “Queremos exportar porque esta es una vía para atraer divisas que nos ayuden a fortalecer la producción y mejorar las condiciones del sector ganadero”, señaló Medina.
Para alcanzar este objetivo, Medina ha resaltado la necesidad de apoyo crediticio que permita incrementar el inventario ganadero y superar dificultades derivadas de la situación económica actual, marcada especialmente por la volatilidad del tipo de cambio. En este contexto, el sector ganadero se enfrenta a desafíos adicionales, como la compra de insumos adquiridos en divisas.
Medina enfatizó el compromiso del sector agropecuario venezolano en contribuir al crecimiento económico del país y en satisfacer las necesidades del mercado interno. No obstante, subrayó que para lograr un crecimiento sostenible es esencial fomentar un entorno favorable para la exportación de productos nacionales.
El enfoque de Fedenaga es claro: fortalecer el sector ganadero para no solo satisfacer la demanda interna, sino también para abrir nuevas oportunidades económicas en el extranjero.
Especial