Según ANSA producción nacional aumenta en supermercados de Venezuela

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 21, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La industria de supermercados en Venezuela cerró el 2024 con notables mejoras en abastecimiento y producción nacional. Según la Asociación Nacional de Supermercados y Automercados (ANSA), el 98% de los productos en los anaqueles fueron satisfactoriamente abastecidos, y un 97% de estos lleva el distintivo «Hecho en Venezuela». Durante el año, se introdujeron 2.578 nuevos productos, reflejando un auge en la producción local.

El mercado venezolano ha visto un crecimiento notable en la diversidad de marcas. Actualmente, existen más de 400 marcas de café registradas, más de 40 de harina precocida, y decenas de marcas en productos como salsa de tomate y mayonesa. Ítalo Atencio, presidente de ANSA, comentó sobre la transformación observable en los anaqueles, donde se pueden encontrar empaques de diversos tamaños y marcas novedosas.

Gracias al Plan de Recuperación Económica implementado desde 2018, el país ha experimentado un crecimiento en la producción nacional, siendo el 85% de los productos nacionales para finales del año pasado. Este impulso económico llevó a la apertura, renovación y cambio de modelo de negocio de 61 sucursales de supermercados en 2024, un aumento del 8% respecto al año anterior, generando 24.400 nuevos empleos entre directos e indirectos.

El consumo en los supermercados mostró un incremento del 6% entre 2023 y 2024, consolidando cuatro años consecutivos de crecimiento. Atencio destacó que la forma de comprar ha cambiado, con los venezolanos visitando los establecimientos unas dos veces por semana. Un estudio reciente de ANSA indicó que los consumidores priorizan la experiencia de compra y la calidad del servicio, por encima del precio.

El indicador conocido como Cesta ANSA, que evalúa el costo de 28 productos esenciales, reflejó variaciones significativas. En diciembre de 2024, se ubicó en 271 dólares, evidenciando un incremento del 8,40% respecto al año anterior, pero una disminución del 10,26% comparado con enero de 2023.

El cierre de 2024 marcó un giro en las transacciones, con el 86% realizándose en bolívares, una tendencia inversa a la observada tres años atrás. Además, la implementación de tecnología financiera, como métodos de «compre ahora, pague después», ha dinamizado las ventas, con un incremento del 10% en el tráfico a los establecimientos.

Este panorama positivo sugiere un fortalecimiento de la producción y del sistema multimonetario en Venezuela, respaldado por las innovaciones tecnológicas que han facilitado una experiencia de compra más planificada y cómoda para los consumidores.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!