Sistema de salud en Venezuela: Desafíos críticos y déficit de insumos

Trabajadores de la salud gritan consignas durante una protesta para exigir la nivelación salarial según el alto costo de la canasta familiar básica provocado por la alta inflación, en el barrio San Martín de Caracas el 19 de enero de 2023. Foto: Yuri CORTEZ / AFP
Espiga Noticias webmaster
Publicada: diciembre 27, 2024
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El sistema de salud en Venezuela enfrenta una crisis significativa, caracterizada por una atención deficiente y una aguda falta de insumos médicos, según declaraciones de Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina. En una entrevista con Marjorie González para VPItv, Urbina subrayó las severas deficiencias que afectan al sector y los considerables retrasos en el tratamiento de diversas patologías en el país.

Urbina afirmó que el sistema sanitario venezolano está cerrando con un “déficit muy importante”, manifestando su preocupación por la calidad de atención brindada y la escasez de recursos médicos. «Tenemos muchos pacientes en los hospitales que engrosan la lista de espera, especialmente en la parte quirúrgica, lo cual es preocupante ya que el tiempo de espera implica una pérdida de vida útil en la recuperación de un paciente», expresó el experto.

Colapso del Sistema de Salud

El doctor Urbina explicó que cerca del 80% de los equipos de radiodiagnóstico, como tomografías y resonadores, se encuentran inoperativos o funcionan de manera errática en numerosos hospitales del país. De igual forma, advirtió que el 70% de los laboratorios públicos están fuera de servicio, según datos proporcionados por la Asociación de Bioanalistas de Venezuela. «Por ejemplo, en el Hospital J. M. de los Ríos, actualmente solo se realizan análisis de hematología, orina y heces», señaló.

La situación es angustiante no solo para los pacientes y sus familias, sino también para los profesionales de la salud que, aunque enfrentan estas adversidades, continúan esforzándose por proporcionar atención. Urbina destacó que existen responsables dentro del sistema, comenzando desde los directores de los hospitales hasta las autoridades superiores, encargados de la gestión del sector salud.

Citando la Encuesta Nacional de Hospitales, Urbina puntualizó que las cirugías de vesícula tienen un retraso del 30% de los pacientes, el 26% de los pacientes que requieren operación de cáncer de próstata no están recibiendo tratamiento, y el 18% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no resuelven su condición en menos de un año. «Por eso es que en Venezuela tenemos una emergencia humanitaria compleja«, advirtió Urbina.

Este análisis refleja la urgente necesidad de atención y reforma en el sistema de salud venezolano, siendo esencial evaluar las posibles soluciones para enfrentar estos desafíos críticos que impactan directamente en la vida de millones de ciudadanos.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!