Sociedad Anticancerosa de Venezuela: Más de siete décadas liderando la lucha contra el cáncer

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 4, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), con más de siete décadas de labor ininterrumpida, se ha consolidado como la principal referencia en la prevención e investigación del cáncer en el país. Gracias a sus diversos proyectos y actividades, la institución ha jugado un rol fundamental en la mejora de la calidad de vida de pacientes oncológicos y en la concientización sobre estas patologías.

El doctor Juan Saavedra, gerente de proyectos y relaciones institucionales de la SAV, destacó que la institución se ha convertido en líder de la educación oncológica a nivel nacional. Esto se logra a través de acciones que promueven la adopción de hábitos saludables y la realización de estudios diagnósticos anuales. La labor de concientización se difunde mediante actividades especiales en fechas conmemorativas, publicaciones en diversos medios de comunicación, programas como “La lonchera de mi hijo” y charlas de alfabetización, entre otras iniciativas.

La SAV también cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC), la única de su tipo en Venezuela, que ofrece atención en más de 20 especialidades y dispone de tecnologías de calidad. Además, implementan campañas de pesquisa en comunidades y empresas a través de sus Unidades de Clínicas Móviles (UCM), equipadas con dispositivos como el mamógrafo digital.

En cuanto a tecnología, la SAV es pionera en el uso de inteligencia artificial (IA) en oncología, siendo la primera en adquirir un colonoscopio con IA, una herramienta que permite detectar lesiones muy pequeñas para un tratamiento temprano.

Entre los logros significativos de la SAV se encuentra el Programa de Ayuda Integral al Paciente Oncológico (AIPO), que ha realizado cirugías y ayudado a reintegrarse a la sociedad a más de 450 mujeres con cáncer de mama, así como el programa de becarios (Fellows), que capacita a médicos en subespecialidades oncológicas.

La SAV lidera la investigación sobre enfermedades oncológicas en Venezuela, evidenciado en jornadas científicas anuales, el desarrollo de simposios y publicaciones de artículos internacionales, además de la obtención de premios nacionales por sus estudios.

En términos de sostenibilidad, el doctor Saavedra aseguró que, aunque la SAV posee ingresos propios, la recaudación de fondos es fundamental. La institución dispone de la página web Gran Bono de la Salud para facilitar donaciones solidarias.

Para el futuro, la SAV planea fortalecer su estructura financiera y operativa mediante la recaudación de fondos y alianzas estratégicas. También busca crear un quirófano y una unidad de quimioterapia para consolidar espacios de tratamientos avanzados.

Finalmente, la SAV continuará promoviendo una atención integral que considere tanto el tratamiento médico como el bienestar emocional de los pacientes y sus familias, incorporando terapias complementarias y apoyo psicosocial. Se busca también profundizar la educomunicación y alfabetización oncológica mediante campañas innovadoras y actividades que motiven la lucha contra estas enfermedades.

Para obtener más información, se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela: www.sociedadanticancerosa.org. También están disponibles en Instagram, X (antes Twitter) y Facebook.

Especial

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!