Funcionarios del gobierno venezolano han intensificado la inspección de comercios en todo el territorio nacional con el objetivo de verificar que las transacciones en bolívares, la moneda local, utilicen como referencia la tasa oficial del dólar estadounidense. Esta medida, comunicada por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), responde a las directrices de Nicolás Maduro, quien instó a no fomentar la tasa paralela del dólar.
La Sundde, un organismo del Ministerio de Comercio, anunció a través de Instagram que ha desplegado un operativo a nivel nacional para asegurar el cumplimiento de la tasa oficial establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV). Al cierre del viernes, esta tasa se situó en 69,56 bolívares por dólar, mientras que el dólar paralelo alcanzó los 101,59 bolívares, marcando una diferencia significativa de 32,03 bolívares.
En un esfuerzo por proteger el poder adquisitivo de la población, los fiscales de la Sundde continúan con las inspecciones a comercios, siguiendo las instrucciones del Ejecutivo. Como parte del plan de vigilancia, se han establecido «puntos justos» cerca de los establecimientos para recibir de manera ágil las quejas y denuncias de los consumidores.
En el contexto de las medidas económicas, Nicolás Maduro ha enfatizado la importancia de respetar el dólar de mercado oficial. Durante la instalación del Consejo Nacional de Economía Productiva, el líder chavista describió los desafíos que enfrenta el comercio venezolano, señalando un incremento del 40% en la demanda de divisas. A pesar de estas circunstancias, destacó que el sistema cambiario vigente sigue funcionando.
Maduro también se refirió al resurgimiento del dólar paralelo como un «viejo enemigo» de la economía nacional. Con el objetivo de estabilizar la situación económica, el Ejecutivo ha ordenado a los comercios la utilización del tipo de cambio oficial para la fijación de precios de bienes y servicios, la mayoría de los cuales están denominados en dólares como consecuencia de la hiperinflación que afectó al país hasta 2021.
En el transcurso del año 2024, el bolívar ha experimentado una devaluación del 30,9% frente al dólar. El precio del dólar en el mercado oficial aumentó de 35,9 bolívares a 52,02 bolívares, sobre todo en el último trimestre, un cambio que rompió la estabilidad observada durante los meses anteriores, entre enero y octubre.
Las acciones actuales del gobierno reflejan un esfuerzo por estabilizar el mercado cambiario y mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos en medio de un clima económico desafiante.
Espiga Noticias