Suspensión del acto en el Estadio Monumental: Maduro quería controlar las 10,000 entradas, incluido el sector reservado para la iglesia

Espiga Noticias webmaster
Publicada: octubre 24, 2025

El reconocido articulista y experto en educación Javier Vivas Santana ha compartido a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter) un documento que detalla las razones detrás de la suspensión del acto de Beatificación en el estadio Monumental de Caracas. Según la información recibida por Vivas Santana, la cancelación del evento no fue solo un tema de capacidad o seguridad, sino una consecuencia directa de tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Iglesia Católica.

De acuerdo con la información, la adquisición del estadio fue anunciada por un secretario del gobierno y no por un representante de la Iglesia, argumentando razones de capacidad para la realización del evento. Aunque en un principio se mencionó que el evento era “para todos” y que el estadio de Caracas tenía capacidad para 12,000 personas, la verdad detrás de la suspensión del acto parece estar relacionada con el control gubernamental sobre el evento y el conflicto creciente entre el Estado y la Iglesia.

Uno de los puntos clave que resalta la información recibida por Vivas Santana es el control que el gobierno ejerció sobre las entradas para el evento. El gobierno se apoderó de al menos 10,000 boletos, incluidos aquellos destinados a los invitados de la Iglesia, especialmente en el ala central del estadio, que originalmente debía ser ocupada por los representantes eclesiásticos. Este hecho levantó fuertes críticas, pues la ceremonia correspondía a la Iglesia, no al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Además, la ruptura de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, profundizada por las declaraciones del presidente Maduro sobre el cardenal Baltazar Porras, tuvo un impacto decisivo. Porras, quien fue fundamental en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández, es una figura clave dentro de la Iglesia y cuenta con muchos aliados dentro y fuera de Venezuela. La negativa de Porras a participar en el evento, seguida por la retirada de varias congregaciones y movimientos religiosos, dejó al acto prácticamente bajo el control de Monseñor Raúl Biord Castillo, quien no contaba con la misma influencia.

Otro factor determinante fue la intervención del Vaticano. Monseñor Pietro, secretario de Estado del Vaticano, hizo declaraciones que fueron interpretadas como una crítica directa al gobierno de Maduro, denunciando la existencia de presos políticos y violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Esta intervención fracturó aún más las relaciones entre la Iglesia y el Estado, y fue vista como una respuesta a la carta enviada por Maduro al Papa. A pesar de los intentos de acercamiento del gobierno, estos fueron infructuosos, y la delegación oficial solo logró participar en un acto público donde los enviados de la oposición, como los de María Corina Machado, fueron los únicos presentes.

El documento recibido por Vivas Santana concluye que esta suspensión no es un hecho aislado, sino parte de una creciente batalla por el control de la influencia política y religiosa en Venezuela. Según el análisis, se avecina una lucha de poder entre la Conferencia Episcopal, que mantiene una postura crítica hacia el gobierno, y la Arquidiócesis de Caracas, liderada por Monseñor Raúl Biord Castillo, quien parece estar más alineado con el oficialismo.

Espiga Noticias

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!