Tarde o temprano Guyana deberá negociar ante disputa por el Esequibo, dice el gobierno

Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 10, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El gobierno de Venezuela declaró que, «tarde o temprano», Guyana deberá sentarse a la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo sobre el Esequibo, un territorio de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados, rico en petróleo y minerales, cuya soberanía es disputada por ambos países.

En un comunicado, el Ejecutivo de Nicolás Maduro expresó su preocupación por lo que considera el «desesperado e irresponsable» intento de Guyana de «desvirtuar y desconocer» las «obligaciones» del Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con el Reino Unido, antes de la independencia de Guyana. Este acuerdo establece bases para una solución negociada respecto al Esequibo.

A pesar de que las negociaciones bajo este acuerdo se han prolongado sin éxito durante más de dos décadas, Guyana decidió llevar la disputa ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018, buscando una resolución judicial al conflicto territorial.

Venezuela reafirmó su postura de que «no reconocerá jamás ninguna decisión» de la CIJ sobre la disputa por el Esequibo. Además, instó a Guyana a «cesar sus campañas de mentiras» y a cumplir estrictamente con el Acuerdo de Ginebra, considerando este el único camino válido para una solución pacífica y satisfactoria.

En respuesta a las acciones de Guyana, el gobierno de Maduro señaló que la CIJ «no tiene jurisdicción» para abordar la demanda unilateral de Guyana sobre la «validez» del laudo arbitral de 1899, que originalmente otorgó la soberanía del territorio a la entonces Guyana británica.

Guyana, por su parte, emitió un comunicado el 2 de abril en el que aseveró que Maduro «se equivoca» al afirmar que el Acuerdo de Ginebra fue violado al solicitar la intervención de la CIJ. Según Guyana, el acuerdo permitía un período de cuatro años de negociaciones que no resultaron exitosas, lo cual justificó la elevación del conflicto al organismo internacional.

La disputa por el Esequibo se originó tras el Laudo Arbitral de París de 1899. Venezuela reclama el territorio, que comprende alrededor del 70% de Guyana, incluidas reservas de petróleo en alta mar, alegando que el laudo es nulo y sin efecto, ya que «afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio».

En las últimas semanas, la tensión entre ambos países se ha intensificado luego de que Venezuela anunciara la elección de un gobernador en las elecciones de mayo para lo que considera su estado número 24, el Esequibo, aunque actualmente es administrado por Georgetown.

Además, Caracas denunció una «operación de falsa bandera» en el Esequibo, consistente en un supuesto «ataque» para «bombardear» la plataforma de ExxonMobil, empresa petrolera estadounidense que opera en aguas que Venezuela considera pendientes de delimitación con Guyana.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
Facebook Notice for EU! You need to login to view and post FB Comments!
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!