En una rueda de prensa celebrada este lunes, el fiscal general, Tarek William Saab, lanzó acusaciones contundentes contra el presidente de Chile, Gabriel Boric, en relación al asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda. Saab calificó la investigación del gobierno chileno como «pirata» y «mediocre», sugiriendo que Boric utiliza este caso como una herramienta política para atacar al régimen de Nicolás Maduro.
El fiscal describió a Boric como un «hijastro bastardo de Pinochet», afirmando que el presidente chileno recurre a la narrativa venezolana para realizar campaña electoral. Saab instó a Boric a «presentar un proyecto de gobierno» en lugar de, según él, aprovecharse del asesinato de Ojeda para «dañar y afectar» la imagen del régimen de Maduro. Estas declaraciones, compartidas en redes sociales, refuerzan la ya tensa relación entre ambos países.
El ministro de Exteriores chileno, Alberto van Klaveren, se reunió recientemente con el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. Durante el encuentro, van Klaveren entregó documentación sobre el asesinato de Ojeda, argumentando que podría ser relevante para la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, abierta por la CPI en 2021. La justicia chilena sospecha que hay motivos políticos detrás del asesinato, con posible participación de agentes extranjeros.
Saab repudió la investigación chilena, calificándola de «ridícula» y llena de «vacíos legales». Según él, Ojeda estaba detenido por conspiración y acusado de rebelión y traición a la patria. Afirmó que el exmilitar formaba parte de un complot para realizar un golpe de Estado contra Nicolás Maduro, en el que también participaban otros militares.
Ronald Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por individuos que se hicieron pasar por agentes chilenos. Su cuerpo apareció diez días después, enterrado en las afueras de Santiago. Hasta la fecha, se han identificado al menos 16 personas implicadas en el crimen, distribuidas entre Chile, Colombia y Estados Unidos. Aunque varios detenidos pertenecen a una facción del Tren de Aragua, aún no se ha identificado a los autores intelectuales. El Ministerio Público chileno sospecha de integrantes del chavismo, específicamente mencionando a Diosdado Cabello, ministro del Interior venezolano, como presunto implicado.
El caso de Ronald Ojeda sigue generando tensiones diplomáticas y podría tener implicaciones significativas para la relación entre Chile y el régimen de Nicolás Maduro. El desarrollo de las investigaciones, tanto en Chile como a nivel internacional, será determinante para esclarecer los hechos y dilucidar las responsabilidades.
#EsNoticia 🇻🇪🇨🇱 Tarek William Saab acusó al presidente de Chile, Gabriel Boric (@GabrielBoric), de usar el asesinato del teniente Ronald Ojeda para "dañar y afectar" la imagen del régimen venezolano
— EVTV (@EVTVMiami) March 31, 2025
📲Más en https://t.co/q16M2L9YGH pic.twitter.com/TAOhJVSTVj
EVTV