En una carta abierta, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, respondió de manera contundente a las críticas formuladas por Gerardo Werthein, a quien describió como un «vocero del inframundo argentino». La misiva aborda diversos aspectos de la trayectoria de Saab y sus diferencias ideológicas con Werthein.
Defensa de los Derechos Humanos
Tarek William Saab destacó su larga trayectoria de 48 años en defensa de los derechos humanos en Venezuela. Recordó su detención por parte de gobiernos que, según él, practicaron el terrorismo de Estado, y subrayó su militancia revolucionaria desde los 14 años. Saab también resaltó los cargos públicos que ha ocupado, incluyendo el de Congresista, Constituyente, Asambleísta, Gobernador, Defensor del Pueblo y su actual posición como Fiscal General.
Críticas a Werthein
El fiscal venezolano no escatimó en críticas hacia Werthein, a quien describió como alguien que «llegó por azar a ser Canciller» y cuya trayectoria, según Saab, está marcada por la «vagancia» y su apellido. En su crítica, Saab expresó que la llegada de Werthein a la Cancillería argentina transmite un mensaje negativo, especialmente en contexto con el voto de su predecesora en contra del bloqueo a Cuba junto a 186 países.
Política Internacional y Compromisos
Saab subrayó sus diferencias con Werthein en cuanto a la política internacional, haciendo hincapié en la juramentación de Werthein sobre la Torá, lo cual, según Saab, rompe con la tradición republicana argentina y revela compromisos con poderes externos. Además, auguró que, aunque la justicia argentina esté «cooptada por el macrismo», eventualmente el pueblo argentino buscará justicia.
Lucha por la Soberanía
Finalmente, Tarek William Saab destacó la lucha del pueblo venezolano por la defensa de su soberanía frente a lo que denominó como «el enemigo imperial más cruel de la historia». Saab concluyó su carta afirmando que «la historia pondrá a cada quien en su sitio», haciendo una clara alusión a los futuros juicios históricos que, según él, enfrentarán Werthein y sus asociados.
La carta de Saab, fechada en Caracas, marca una clara línea de confrontación política e ideológica entre Venezuela y aquellos que considera adversarios en el ámbito internacional, reafirmando su compromiso con el pueblo venezolano y la Constitución.