Trasladan los restos de Humberto Fernández-Morán al Panteón Nacional

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 18, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El gobierno chavista llevó a cabo el traslado de los restos del renombrado médico y científico Humberto Fernández-Morán al Panteón Nacional. Este acto, calificado por las autoridades como un «de justicia y de reconocimiento», busca honrar las significativas contribuciones de Fernández-Morán en el ámbito de la salud.

La decisión de trasladar los restos del ilustre científico fue aprobada unánimemente por la Asamblea Nacional, actualmente bajo control del chavismo. Con este traslado, Fernández-Morán se une a otras prominentes figuras de la historia venezolana, incluyendo al Libertador Simón Bolívar, en el Panteón Nacional.

Durante la ceremonia, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, describió al médico como un «patriota que siempre llevó el alma de su patria en su corazón». La Agencia Efe reportó estas declaraciones, destacando el emotivo reconocimiento del legado del científico.

Por su parte, Nicolás Maduro instó a seguir el ejemplo de Fernández-Morán, subrayando la importancia de construir un «sistema científico poderoso». Según señaló, tal sistema podría convertir a Venezuela en un «centro de luz, innovación y soluciones» frente a los desafíos en tecnología, salud y educación.

Humberto Fernández-Morán (1924-1999) es célebre por la invención del bisturí de diamante y del microscopio electrónico criogénico. Su notable carrera académica abarcó estudios en medicina, microscopia, electrónica y física, con especializaciones en neurología y neuropatología en destacados centros de Estados Unidos.

Fernández-Morán también fue profesor en universidades como George Washington, Chicago, Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Además, colaboró con la Real Academia y el Instituto Nobel de Investigaciones Celulares y Genética en Suecia.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología destacó su contribución a la educación venezolana al fundar la cátedra de biofísica en la Escuela de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En su página web, el ministerio lo describió como «un científico brillante y un visionario que creía en el poder de la investigación para transformar sociedades».

Este tributo post mortem a Humberto Fernández-Morán enfatiza el legado duradero de un científico que dejó una marca indeleble en el ámbito internacional y nacional, impulsando el avance científico y tecnológico desde sus innovaciones.

Espiga Noticias

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!