El profesor universitario Tulio Ramírez ha anunciado su renuncia al cargo de rector suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. La decisión se produce tras ser vinculado por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, a un supuesto plan para proclamar la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
En un comunicado publicado en la red social X, Ramírez afirmó: «Ante las infundadas declaraciones sobre mi supuesta participación en actos de proclamación, debo informar que, debido a mi renuncia al CNE como rector suplente no incorporado, no tengo ninguna autoridad para llevar a cabo esa supuesta proclamación». Aunque no proporcionó detalles sobre las razones de su renuncia, su salida se da en un contexto de incertidumbre política en Venezuela tras las elecciones, que oficialmente ganó Nicolás Maduro, y bajo la presión ejercida desde el ámbito chavista.
Señalamientos de Diosdado Cabello
Diosdado Cabello, quien también ocupa el cargo de primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, mencionó a Ramírez en su programa Con el mazo dando el pasado 4 de diciembre. Cabello alegó que existía un plan, según él, para que Juan Carlos Delpino, junto con dos rectores suplentes del CNE, proclamaran a Edmundo González como ganador. Este acto buscaría apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y sus aliados internacionales para exigir a la Asamblea Nacional que preside Jorge Rodríguez que juramenten a González.
Cabello también afirmó que Ramírez habría solicitado resguardo y salida segura de Venezuela a cambio de su participación, además de vincular a la rectora suplente Ana Julia Niño en el supuesto plan.
La situación de Aimé Nogal y el silencio frente a las denuncias
Tulio Ramírez ejercía como suplente de la rectora principal Aimé Nogal, quien ha sido cuestionada por su silencio ante las denuncias de presunto fraude electoral presentadas por la oposición. Antes de hacer pública su renuncia, el 5 de diciembre, Ramírez expresó en X su sorpresa por las «amenazas» recibidas y aclaró que no tenía contacto con ningún rector del CNE desde diciembre de 2023. «No está entre mis planes salir del país y mucho menos ejecutar acciones sobre las cuales no poseo ningún tipo de competencia», declaró Ramírez.
La renuncia de Tulio Ramírez y las acusaciones en su contra destacan la tensión política continua dentro del CNE y el panorama electoral venezolano. Estos eventos ocurren mientras el país sigue enfrentando cuestionamientos sobre la transparencia y legitimidad de sus procesos electorales.
Aclaro, ante las infundadas declaraciones sobre mi supuesta participación en actos de proclamación, debo informar que debido a mi renuncia al CNE como Rector Suplente no incorporado, no tengo ninguna autoridad para llevar a cabo esa supuesta proclamación
— TULIO RAMIREZ (@tulioramirezc) December 14, 2024