Este lunes 13 de octubre, un día después de la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, más de 10 universidades venezolanas amanecieron con pancartas que proclaman «¡Libertad!» y la frase «¡Está pasando!». Las imágenes, compartidas en la red social X, muestran lienzos colgados en estructuras de edificios universitarios como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV), un gesto que ha revitalizado el espíritu de resistencia en medio de la crisis política que atraviesa el país.
Las pancartas, algunas con mensajes en español e inglés como «El Nobel de la Paz 2025 tiene bello ucagista» y «This is a movement», combinan creatividad y simbolismo, incluyendo relojes y barras de carga que sugieren un proceso en marcha hacia un cambio democrático. Este movimiento estudiantil parece extender el eco de las actividades del 12 de octubre, fecha en la que Venezuela recuerda la lucha de los pueblos originarios contra la dominación colonial, y podría interpretarse como una apropiación simbólica para abogar por la libertad política actual.
María Corina Machado, líder opositora y figura clave en la resistencia contra el gobierno de Nicolás Maduro, se pronunció destacando el papel de la juventud. «Nuestros chamos lo saben… ¡Está pasando! Y ellos son el testimonio del coraje y del amor que Venezuela necesita para pasar de este caos al orden, a la estabilidad, a la excelencia y a la paz que solo es posible con libertad», afirmó Machado, reforzando el mensaje de esperanza y unidad.
El contexto es crítico: tras las elecciones presidenciales de julio de 2024, marcadas por controversias y denuncias de fraude, las protestas ciudadanas han sido frecuentes, aunque severamente reprimidas. Según Human Rights Watch, cerca de 8 millones de venezolanos han abandonado el país desde 2014 debido a la crisis humanitaria, mientras que Freedom House reporta restricciones a la libertad de expresión, con detenciones de periodistas y cierres de medios documentados por Espacio Público en el último año. Las universidades, afectadas por recortes presupuestarios y la emigración de académicos, se han convertido en un epicentro de movilización.
Aunque las autoridades aún no han respondido oficialmente a estas pancartas, el acto simboliza una posible nueva oleada de activismo estudiantil, un sector históricamente influyente en la lucha por la democracia en Venezuela. En un país donde más de 20 millones de personas viven en pobreza multidimensional, según HumVenezuela, este movimiento podría marcar un punto de inflexión en la demanda de cambio.



#Hilo 🧵 ¡Está pasando! 🇻🇪
— VEN 🇻🇪 (@VenEsVenezuela) October 13, 2025
La libertad está cerca y toda Venezuela lo sabe. Con estas pancartas amanecieron más de 10 universidades del país, desde donde jóvenes ratifican que estamos listos para el cambio definitivo.
Así está la Universidad Central de Venezuela (UCV) pic.twitter.com/zvRbgBqFXP
Espiga Noticias